Culleredo restaurará la Torre de Celas para reabrirla como museo etnográfico

CULLEREDO

La construcción lleva años cerrada por problemas de filtraciones y humedades
31 ago 2017 . Actualizado a las 05:00 h.La Torre de Celas es uno de los elementos patrimoniales más importantes de Culleredo pero, desde hace años, está cerrado a cal y canto por los problemas de humedad que presenta la antigua edificación. El gobierno local pretende solventar esos problemas de filtraciones para poder reabrir el antiguo torreón como museo etnográfico. El alcalde de Culleredo, Julio Sacristán, confirmó ayer se ha solicitado al Ministerio de Cultura una subvención de más de 100.000 euros para abordar las obras «con la idea de que vuelva a ser visitable para el público en general».
Los trabajos de recuperación serán complejos, ya que se trata de una estructura protegida, muy antigua y afectada por la humedad en todo su perímetro. Aunque hace décadas ya se realizó un intenso trabajo de rehabilitación, ahora se tendrán que limpiar los paramentos de piedra interior y exterior, así como la cubierta. También se sustituirán los forjados de madera por otros nuevos, se instalará nueva iluminación más eficiente y protección contra incendios.
El proyecto prevé que la limpieza de los sillares se realice de mantera manual con brochas de cerda suave, cepillos de raíces y espátulas de maderas, «para eliminar cualquier resto de líquenes o mohos y con la reposición necesaria de los morteros empleados para la unión de los sillares donde se encuentren deteriorados». Además, según consta en la memoria del proyecto, las escaleras del edificio se encuentran «deterioradas debido a la actuación de la humedad y el agua», por lo que se eliminará y se sustituirá por otra de idénticas características. Para evitar las filtraciones de agua, también se mejorarán las condiciones de los lucernarios y de la recogida de las aguas pluviales en la cubierta, y se aplicará en la fachada exterior del edificio una mezcla de hidrofugado.
Desde el Concello de Culleredo confirmaron que una vez terminen los trabajos se recuperarán las piezas del museo que, en su día, fueron trasladadas a un depósito municipal para evitar su deterioro a causa da la humedad.
Estructura medieval
La torre, que formó parte de la antigua fortaleza de Vinseira (perteneciente a la casa de los Andrade), tuvo una gran importancia en la época medieval ya que está ubicada en el camino hacia Santiago. La existencia del castillo de Vinseira está documentada en el año 1395, aunque con las revueltas Irmandiñas de 1467 quedó reducida a ruinas. Fue reconstruido en el siglo XV, época de la que data la actual Torre de Homenaje, con una altura de 12 metros y unos muros de sillería de 8 por 8 metros y 1,5 metros de espesor. Se conservan dos ventanas con faladoiros, una de ellas flanqueada por dos escudos del Cáliz y la Hostia que hace referencia al antiguo Reino de Galicia.