
La marea alta oculta la Pena da Cruz sobre la que se asienta el mojón que delimita Culleredo y A Coruña
15 feb 2021 . Actualizado a las 21:30 h.«Linda al norte con Inglaterra, mar por medio...». Esta era la forma de describir las fronteras de un terreno en lugares como la costa de Ferrolterra. Pero a veces el linde se queda en medio del mar, o de la ría. Ocurre en O Burgo. Muy cerca del paseo hay una pequeña caseta y al lado un mojón asentado en la Pena da Cruz. Lo explica Iván Méndez, filólogo y experto en toponimia. Detalla que ese punto marca el límite entre los municipios de A Coruña y Culleredo. Al otro lado de la ría está Oleiros, una división natural clara.
Pero el mojón de la Pena da Cruz no es el único deslinde en la ría. En el 2005, los ayuntamientos de Cambre y Culleredo pidieron que la Demarcación de Costas fijara la línea del dominio público marítimo terrestre, y la correspondiente zona de protección, de la desembocadura del río Mero. Trece años después, el 21 de febrero del 2018, el Ministerio para la Transición Ecológica anunciaba la «incoación del expediente de deslinde de los bienes de dominio público marítimo-terrestre del tramo de costa de unos setecientos cuarenta y tres (743) metros, comprendido desde el puente del Burgo hasta la fábrica Kelsa, en el término municipal de Cambre». Este deslinde no afecta al cierre perimetral de los concellos limítrofes que tiene a poca distancia otro punto curioso en el hotel A Marisqueira: está ubicado en Oleiros (Rúa Barcala, 51 O Seixal, Oleiros) y justo por delante de la entrada discurre la carretera de Cambre.
Claro que lindar con el mar no siempre es fácil. En 1833, Javier de Burgos, secretario de Estado de la reina María Cristina, dividió España en 49 provincias y 15 regiones. Ese reparto le dejó al Concello de A Laracha un camino al mar para llegar a Caión. Ese vial de un kilómetro de largo y seis metros de ancho se está perdiendo, como contó Santi Garrido en La Voz de Carballo. Y es que ahora a Caión se va por carreteras que pasan por Arteixo o por Carballo. Con la desaparición de este camino se pierden numerosos topónimos.
El cuerpo tras la cabeza
Balboa es el primer ayuntamiento del Bierzo que linda con Galicia. En uno de sus lugares, El Portelo, ubicado a 1.068 metros de altitud, había cuatro casas, tres pertenecían a León y la otra a Galicia. Desde hace décadas los vecinos de Balboa cuentan como una noche apareció muerto un paisano de dicho lugar. Tenía la cabeza en León y el cuerpo en Galicia por lo que no sabían dónde enterrarlo. Los jueces optaron por el sepelio en León argumentando que el cuerpo va a donde lo lleva la cabeza.