El alcalde de Culleredo propone un carril reversible en Alfonso Molina para evitar los colapsos de tráfico
CULLEREDO

José Ramón Rioboo reclama mejoras en la señalización viaria y consenso entre las Administraciones
05 nov 2022 . Actualizado a las 19:15 h.El alcalde de Culleredo, José Ramón Rioboo, apuesta por «actuar con medidas efectivas e inminentes» para aliviar la red viaria que conecta el área metropolitana con la ciudad de A Coruña, unas declaraciones que se producen el día después de que el acceso a la ciudad por Alfonso Molina se volviese a colapsar por un accidente. Este tipo de situaciones generan «perjuicios notables» en la movilidad de los ciudadanos de Culleredo, así como del resto del entorno, lamenta.
Rioboo propone tres ejes de actuación para mejorar esta problemática. En primer lugar, propone actuaciones planificadas que supongan una mejora notable en las infraestructuras, primando también el transporte colectivo. Así, apuesta por un carril reversible en Alfonso Molina que posibilite utilizarlo indistintamente en un sentido u otro de la circulación, priorizando al transporte público y el paso de vehículos de emergencia y seguridad. «En caso de retenciones tenemos que asegurar que el transporte público se vea afectado al mínimo y poder continuar el servicio esencial para la movilidad de los vecinos», explica.
También alude a las infraestructuras, con la necesidad de impulsar el Vial 18 para conectar la AP-9 con la tercera ronda, para el que recuerda que el Gobierno central aceptó una propuesta de Culleredo de crear una vía paralela que dé servicio a los vecinos. « Los residentes en núcleos como Vilaboa, A Xeca, Castro Laxe, A Zapateira o el monte Alfeirán tendrán un acceso directo a las grandes infraestructuras, evitando el tránsito por zonas urbanas», destaca Rioboo.
En segundo lugar, el alcalde de Culleredo ve «imprescindible» llevar a cabo una renovación y ampliación de la señalización en el área metropolitana. »Hay que lograr un sistema que propicie información instantánea a los conductores para llevarlos a alternativas en caso de retenciones», apunta. Asimismo, en cuanto a la señalética de la red viaria, considera que « es insuficiente la información que se ofrece sobre a la tercera ronda».
Como tercer punto, Rioboo aboga por un nuevo consenso entre todas las Administraciones: el Estado, la Xunta, la Diputación y los concellos. «Tenemos que sentarnos para poner en común el estado actual y abordar las medidas a adoptar en un plan viario actualizado», expone.