Aspronaga presenta la residencia que financia la Fundación Amancio Ortega

Elena Silveira
Elena Silveira OLEIROS / LA VOZ

OLEIROS

MARCOS MÍGUEZ

El nuevo edificio tiene 15 plazas y abrirá sus puertas antes del próximo verano

24 mar 2017 . Actualizado a las 05:00 h.

La nueva residencia destinada a personas con discapacidad intelectual con grandes necesidades de apoyo y que fue financiada con cerca de 1,5 millones de euros por la Fundación Amancio Ortega se presentó ayer en Oleiros de forma oficial. El centro, ubicado en el complejo asistencia de Aspronaga, en Lamastelle, tiene capacidad para 15 usuarios y, según los responsables de la asociación, podría estar en funcionamiento esta primavera. «Faltan cuestiones administrativas, pero se pondrá en marcha después de Semana Santa y antes del verano», indicó Álvaro Martínez Garcia, presidente de la junta rectora de la institución.

La residencia tiene 620 metros cuadrados y dispone de salón, comedor, cocina con área de almacenamiento, lavandería y dos salas de cuidados y curas. Las 15 habitaciones tienen baños adaptados, camas articuladas, televisión, un pequeño escritorio, armario y grandes cristaleras con vistas a la zona verde del complejo asistencial. Y, por supuesto, «todas las estancias están diseñadas y equipadas de acuerdo a las necesidades de movilidad y atención que requieren los usuarios a los que están dirigidas».

A su vez, Pompeyo Fernández, gerente de Aspronaga, confirmó que las 15 plazas se incluirán en la bolsa pública que oferta la Xunta, aunque pedirán que den prioridad «a nuestro usuarios». «Si no se cerraría el paso a que entidades privadas apoyen y financien este tipo de iniciativas», como ha sido el caso de la Fundación Amancio Ortega, cuyo director general, Óscar Ortega Chávez, también estuvo ayer visitando las instalaciones.

Diseño funcional

De hecho, los arquitectos Rafael Pier y Cristina Vilariño comentaron que, partiendo de un edificio ya preexistente y de un diseño conforme al modelo de Elsa Urquijo Arquitectos, adaptaron espacios abiertos, versátiles e interconectados, todos en una misma planta. «Distribuir el espacio dentro de los parámetros que marca la normativa fue complicado. El pasillo, por ejemplo, tenía que tener un ancho mínimo de 2,20 metros, con lo que tuvimos que reducir la tabiquería». El edificio cuenta además con un aislamiento térmico exterior que evita fugas de calor y condensaciones, y también con una cubierta invertida que protege la lámina superior de posibles dilataciones y grietas. El sistema de energía funciona con aerotermia, hay un aljibe para posibles incendios y un generador eléctrico que se conecta automáticamente en caso de apagón, «para evitar, precisamente, reacciones de pánico», indicaron los técnicos.

La nueva residencia estará gestionada directamente por Aspronaga y será atendida en distintos turnos por 19 profesionales. La Asociación Pro Personas con Discapacidad Intelectual de Galicia presta servicio a 317 personas en sus centros tanto de Oleiros (centro ocupacional y centro de día Lamastelle, Centro Ricardo Baró, La Casa de Lamastelle), como de A Coruña (Centro de Educación Especial Nuestra Señora de Lourdes y Hogar Residencia Aspronaga).