La Diputación destina 3,5 millones a renovar y construir 42 parques infantiles
OLEIROS

Técnicos provinciales presentaron en Oleiros el Plan Director de Mobilidade Ciclista
14 dic 2018 . Actualizado a las 05:00 h.El Plan Único (POS+) de la Diputación financia con una inversión de más de 3,5 millones de euros un total de 42 obras de construcción o renovación de parques infantiles en la provincia coruñesa. Según indicaron desde el ente provincial, han sido 25 los ayuntamientos que optaron por incluir en este plan proyectos de creación, ampliación o renovación de los espacios públicos dedicados al juego de los más pequeños.
El presidente de la Diputación, Valentín González Formoso, indicó que las obras incluyen la adaptación de los recintos a la normativa española y europea en materia de seguridad, así como la cubrición de los mismos o la colocación de elementos de juego que garanticen la seguridad de los niños. «Ademais, moitas destas instalacións contarán con novos xogos inclusivos, adaptados para nenos e nenas con diversidade funcional ou problemas de mobilidade», según explicó el presidente, que destacó que «a inclusión e a supresión de barreiras arquitectónicas son cuestións transversais que a Deputación ten en conta en todos os seus plans e proxectos». En el caso del Concello de Cambre, se incluyen los proyectos de ampliación y reforma del parque infantil oeste de A Barcala, el de la plaza Manuel Lugrís de O Temple, así como la creación de un espacio en la Praza Primeiro de Maio de A Barcala y la mejora del que hay en A Balastreira. En Culleredo apuestan por cubrir los ubicados en As Brañas y Tierno Galván, renovar el del centro social de Orro y el de la calle Os Templarios. En Irixoa se actuará en Verís, Churío y A Viña; en Miño, en Bañobre; y en Oza-Cesuras, en Fonte Bragade.
Por otro lado, la Diputación presentó ayer las líneas estratégicas de su Plan de Mobilidade Ciclista, una iniciativa que engloba tres ambiciosos proyectos que tienen como objetivo fomentar un nuevo modelo de movilidad sostenible en la provincia.
El plan, impulsado por el departamento de Vías e Obras e Medio Ambiente, fue presentado por Pablo Couto, ingeniero de Caminos del gabinete de Presidencia de la Diputación, en el marco de las jornadas Adaptación ao cambio climático dende a perspectiva local, organizadas por el Ceida en el Castillo de Santa Cruz, en Oleiros, y que reunieron a alcaldes, concejales y técnicos de los concellos de la provincia.
Este plan supondrá una inversión de más de once millones de euros e incluye la futura ampliación de 28,8 kilómetros de la Rede Ciclista Metropolitana da Coruña (actualmente diseñada para A Coruña, Oleiros, Cambre, Arteixo y Culleredo), que se extendería a los términos municipales de Abegondo, Betanzos, Bergondo y Carral. La nueva senda dará continuidad a los casi ochenta kilómetros de la red ciclista coruñesa, un proyecto que supone una inversión de 3,6 millones de euros y que ya comienza a tomar forma. Actualmente se encuentran prácticamente finalizados los tramos de Oleiros y Culleredo, en marcha las del tramo urbano de A Coruña y a punto de licitarse las de Cambre y Arteixo, que ya tienen los proyectos técnicos finalizados.
La Diputación apuesta también por otros dos proyectos clave relacionados con la movilidad sostenible, como es la creación de la Senda dos Faros y la Vía Verde Santiago-Cerceda. En el primer caso, una serie de sendas ciclistas conectarán once faros de Ferrolterra y Costa da Morte con los núcleos de población más próximos. Y, con en el segundo, se logrará recorrer a pie o en bicicleta los 36,5 kilómetros que separan Santiago de Cerceda.