Lorena Otero: «Todo el apoyo y cariño de la sociedad nos ha motivado a fundar Trezeluzes»

Rubén J. García / R. D. A CORUÑA

OLEIROS

ANGEL MANSO

El evento solidario aspira a recaudar 250.000 euros en su séptima edición

31 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El evento benéfico Trezeluzes celebrará el próximo 18 de septiembre en la Finca Montesqueiro (Oleiros) su edición más especial hasta la fecha. Tras seis galas en las que ha superado todas las expectativas, este 2025 marca un hito con la creación de la Fundación Trezeluzes, nacida con la misión de ampliar y consolidar el impacto de esta iniciativa solidaria en toda Galicia. Lorena Otero (Lugo, 1993) es su directora y, a pocas semanas del evento, comparte algunas de las novedades y los ambiciosos objetivos de recaudación.

—¿Cómo surge la idea de la Fundación Trezeluzes?

—Nace en el momento en el cual, echando la vista atrás después de seis ediciones del evento Trezeluzes, colaborando estrechamente con Fundación Meniños, decidimos que es el momento de seguir abriendo puertas en su solidaridad. Al final llevamos muchas ediciones sobre la mesa, en la cual nos hemos sentido súper apoyados. Con la Fundación Meniños habíamos conseguido una recaudación de más de 860.000 euros entre todas las ediciones previas y era el momento de apostar por nuevas causas que llegan a través de esta fundación. Decidimos abrirnos a causas más sociales y a seguir repartiendo esa solidaridad gracias al apoyo de todos los padrinos y de todas las empresas colaboradoras hasta el momento.

—¿Qué novedades traen en cuanto a la subasta de objetos?

—En el cortísimo plazo la subasta la vamos a poner disponible en la web para que la gente vaya echándole un ojo. Como siempre vamos a tener desde experiencias a nivel gastronómico a objetos dentro del mundo del arte que son muy exclusivos y nos van a donar personalidades muy reconocidas. La subasta trae novedades que todavía no podemos adelantar todas porque en el corto plazo ya las tendremos disponibles en la web.

—¿Qué participantes habrá en esta edición?

—Tendremos muchas caras nuevas este año, tanto dentro de las figuras de embajadores como de nuestros artistas. Además, contaremos con la presencia de un artista de índole nacional que nos va a acompañar este año que va a generar muchísima repercusión mediática. El desarrollo del evento luego va a seguir la misma estructura. Va a ser una subasta solidaria con un showcooking mediado en este caso por Chefs Estrellas Michelin, ya no solamente de ámbito autonómico como ha sido hasta ahora, sino también chefs a nivel nacional. Y son los principales cambios de este año. Ganamos alcance, llegan personalidades de toda España en este caso, y en esa subasta solidaria llegamos con nuevos packs y nuevos productos y experiencias que van a interesar mucho.

—¿Por qué celebran la gala en la Finca Montesqueiro?

—Ellos fueron los que en un primer momento, cuando el evento todavía no tenía renombre ni éramos tan conocidos, nos apoyaron. Utilizamos el 100 % de la finca, la subasta solidaria se hace en el Salón Dorado. Toda la zona de terrazas es un precóctel maravilloso que además tenemos la suerte de que el tiempo siempre nos acompaña. El show cooking se hace en los jardines que por la noche con las luces queda fantástico. Para finalizar la fiesta, con esos artistas de índole local, daremos un pequeño concierto en la parte baja. El entorno es maravilloso. Para la gente que no es gallega, le llama mucho la atención llegar aquí, ver tanto verde, muy cerquita del aeropuerto, también nos viene genial. Para nosotros es el mejor lugar para desarrollar la gala.

Para Lorena Otero, la viabilidad del evento Trezeluzes no se entiende sin la aportación «de manera muy altruísta» por parte de los padrinos y empresas que participan en esta gala.

—¿A dónde van a ir destinados todos los fondos recaudados?

—Hemos finalizado toda la convocatoria solidaria y los fondos han sido seleccionados para seis entidades diferentes. Este año apoyaremos a Acougo, Fundación Monte do Gozo, Fundación María José Jove, Fundación Infantil Ronald McDonald, Fundación Amador Castro, además de la Fundación Meniños. Esas son las que tenemos este año, dentro de las más de 23 propuestas solidarias que hemos recibido en la convocatoria. Apoyamos cuestiones sociales como la salud mental, la inclusión y el apoyo familiar, la educación y la inserción sociolaboral.

—¿Qué objetivo se marcan?

—Este año hemos garantizado 250.000 euros de recaudación, recórd por encima de todas las ediciones previas.

—¿Qué significa para usted ser directora de un proyecto de este calibre?

—Todo se traduce en solidaridad exponencial. Hemos visto cómo en una primera edición teníamos que tocar muchas puertas. Algunas se abrieron de una manera muy sencilla y de una manera súper altruista, y a día de hoy hemos visto como siete ediciones después esa solidaridad tiene un carácter exponencial, crece cada día con respecto a la anterior, nos sentimos súper apoyados, súper arropados y es un gusto ver cómo en términos generales la sociedad tiende a ser cada vez más solidaria. Para nosotros eso es también lo que nos ha motivado e impulsado a fundar Trezeluzes y a colaborar para ayudar a nuevas causas sociales.