Los efectos de la promoción pública en Oleiros: «Hay familias que pueden plantearse comprar aquí, sino, tendrían que irse a otro sitio»
OLEIROS
Se suaviza el precio de la obra nueva en el municipio, por debajo de A Coruña o Culleredo
14 nov 2025 . Actualizado a las 10:01 h.La intención del Concello es que el municipio sume 34 nuevos pisos de promoción pública para finales del 2026. Es cuando estiman que podrían comenzar las obras. Antes, hay varios pasos previos, como sacar a concurso, «nos próximos días», avanzan, los tres terrenos municipales que se van a vender a precios por debajo del mercado, dos en Santa María de Oleiros y otro en Mera, para que los adquiera, o una promotora privada para construir pisos protegidos, o una cooperativa, como las tres que hay en marcha en Perillo, Mera y Xaz, y cuyos 146 pisos están ya todos adjudicados.
Una política, indican desde el gobierno local de Ángel García Seoane, que no solo favorece a los propietarios de estos inmuebles, sino también a todos los que quieran comprar en la localidad. «Temos un dos prezos medios por metro cadrado máis baixos da comarca da Coruña», defienden desde el ejecutivo de Alternativa dos Veciños.
Se refieren a los últimos datos publicados por la plataforma Idealista. Mientras el precio medio de la obra nueva asciende a los 4.039 euros el metro cuadrado en A Coruña, y en Culleredo es de 3.287 euros, en Oleiros se suaviza ligeramente y está en los 3.172 euros. Esto, en obra nueva a octubre del 2025. Si incluimos la segunda mano, es de 2.227 euros.
«Si se pone en marcha obra nueva de promoción pública con precios más asequibles, está claro que baja la media, pero no quiere decir que la libre haya bajado su coste, sino que estas viviendas, tan necesarias, se incorporan a la estadística», explica Emma Martínez, gerente de S2M Inmobiliaria, en O Temple.
Una misma perspectiva es la que muestra un veterano del sector inmobiliario en el municipio, Antonio Casal Saavedra, cuya agencia, ACS Oleiros, está en Santa Cristina. «El precio del metro cuadrado construido es igual para la promoción pública y para la privada. Hoy en día tenemos unos estándares obligatorios de edificación comunes muy elevados. ¿Dónde está la diferencia? En el precio del suelo. Los municipios pueden contar con compensaciones de suelo aportadas por los promotores que pueden después vender a precios por debajo del mercado a cooperativas, por ejemplo. Entonces, si sacas 300 unidades de promoción privada al mercado en un año y 50 de promoción pública, hay una incidencia en el precio medio», explica Antonio Casal. En el 2026 va a haber más vivienda de promoción pública en la localidad, «cuanta más se saque al mercado, más bajará el precio medio», recuerdan los agentes.
Con todo, la obra privada en este municipio sigue al alza. «El puente de A Pasaxe es el catalizador de los precios. Perillo alto, Bastiagueiro y As Galeras son los puntos más caros. En Santa Cristina, donde hay poco suelo, la obra nueva no baja de 4.500 euros», precisa Antonio Casal.
Coincide con él otro gestor, Álvaro Losada, de Noow: «El ritmo en Oleiros, en los últimos cinco años, es de un crecimiento bastante grande. El 15.179 es la joya de la corona. Es la parroquia de Liáns, la que tiene el metro cuadrado más caro. Aquí están desde Bastiagueiro a Santa Cruz. La promoción pública permite a un determinado número de familias acceder a una vivienda en una ubicación que no podrían pagar de otra forma». Sobre esto, Antonio Casal coincide: «La población aquí crece sin dientes de sierra. La tendencia siempre es alza».
34 nuevos pisos
El Concello ultima el concurso de tres solares. Dos, en el entorno de la casa consistorial, para 13 y 6 pisos, y un tercero en Mera, para 15.
146 adjudicados
Son los pisos que se construirán en las tres cooperativas ahora en marcha en Perillo, Xaz y Mera.