Los ingenieros ven «injustificado» el precio de la tala del Sanatorio
OZA-CESURAS
Uno de los informes encargados por el Ayuntamiento de Oza-Cesuras desvela que algunas partidas están infladas en hasta un 280 %
23 sep 2014 . Actualizado a las 05:00 h.A los pocos meses de certificarse la fusión de Oza dos Ríos y Cesuras, la junta gestora se encontró con un marrón en el medio de uno de los proyectos estrella, la recuperación de la tala del parque del Sanatorio, muy cerca de la vieja casa consistorial de Cesuras. Descubrieron entonces que el informe de corte de decenas de árboles enfermos había sufrido un incremento notable en los precios a pagar, mientras el nombre de las partidas aparecía exactamente igual a las de la memoria inicial. Es decir, cuando el corte de 1.500 metros cúbicos estaba tasado en un principio en 36.000 euros, la cifra se disparó finalmente a casi 55.000 euros. Ya entonces los propios maderistas aseguraron que aquellos eran unos precios generosamente pagados en el sector y la junta gestora afrontó su primer gabinete de crisis. El presidente, Pablo González Cacheiro, anunció en noviembre del 2013 una auditoría solicitando hasta tres informes a distintos colegios de ingenieros de montes de la comunidad. Y el primero de ellos es demoledor. Desde la provincia de Pontevedra tumban cualquier atisbo de racionalidad en los precios que el Concello tuvo que pagar por la tala, unas cifras determinadas en el epílogo del gobierno de Julián Lucas (el perfil del contratante de la tala se publicó con el acusado incremento el 2 de mayo del 2013, un día antes de la dimisión de Lucas como alcalde de Cesuras).
Además de señalar que el coste de la corta no está «lo suficientemente desglosado y razonado», este primer informe asegura que la titulación del firmante del proyecto, un arquitecto técnico, «no le confiere competencia para planificar ni valorar este tipo de trabajos de ámbito forestal».
Por otro lado, señala que de haber alguna justificación para un incremento tan notable (51,7 %), «debiera haberse significado en la memoria y, desde luego, en la descripción del concepto de gasto», explica el informe firmado por el ingeniero de montes Alberto Irisarri Castro. «Pero ni en el primero (la memoria inicial) ni el segundo (el proyecto), que resulta ser mera copia literal del que figura en el primer informe, se hace constar la circunstancia». «Tampoco existe suficiente variación de tiempos (apenas siete meses) entre ambos documentos que justifique esta elevación por causa de un incremento en el índice de precios industriales o similar base de cálculo», señala Irisarri. «El incremento de un 51,7 % del precio del informe no está a mi juicio justificado», explica el ingeniero, quien también utiliza en su informe términos como «sobrevalorado». Los responsables de este primer estudio aseguran por último que el precio de la tala no es el más desproporcionado de todo lo investigado. «Existen muchas otras partidas que se han visto incrementadas sin razonamiento, alguna en hasta un 280 %».
Y sin aparcamiento nuevo
Dentro de las sorprendentes variaciones entre el proyecto definitivo y el ejecutado se incluye la eliminación de una partida de 50.000 euros para el adecentamiento de una zona de aparcamiento, lo que permitió equilibrar los presupuestos de la memoria y el proyecto final (173.000 euros del primero por 174.800 del segundo), con una sobrecarga del coste en el apartado de la tala. El alcalde de Oza-Cesuras, Pablo González Cacheiro, declinó hacer declaraciones hasta reunirse con la oposición y evaluar el resto de informes.