
La aldea de Trasanquelos estrena sede de la Fundación Pazos Cuchillos con una exposición de obras del artista barcelonés y también piezas de otros creadores
27 nov 2018 . Actualizado a las 11:41 h.Carlos Pazos nació en Barcelona, pero desde hace años el artista y su mujer dividen su tiempo entre la Ciudad Condal, París y Oza-Cesuras, en donde han comprado una casa.
-Acaba de inaugurar una sede de su Fundación, Pazos Cuchillos, en Trasanquelos. ¿Cómo surgió el proyecto?
-Desde hace bastantes años tenemos conexión con Trasanquelos. Tenemos muchos amigos aquí, por lo que veníamos a pasar días en verano con ellos. Además cada vez que acudíamos a Galicia aprovechábamos para venir a Oza- Cesuras. Hace tiempo surgió una oportunidad y compramos una casa. Desde hace cuatro largos años la hemos ido arreglando poco a poco, hasta que hace un par de años decidimos que por qué no montar aquí una sede.
-¿Qué exposiciones acogerá el espacio?
-Lo hemos pensado de forma que la sede de Barcelona contenga la colección permanente de mi obra y aquí acojamos exposiciones temporales con piezas mías y también de amigos. Inauguramos el pasado sábado con una muestra de cuatro artistas, uno de ellos soy yo y otros son colegas, artistas de primera línea. Gracias a mi amistad, me han prestado algunas de sus obras.
-Por su apellido, Pazos, muchos creen que tiene familia gallega. ¿Es así?
-Mucha gente me lo pregunta. Mi bisabuelo era de Ourense, de Celanova. Por eso desde pequeño he venido a Galicia. Mis padres tenían aquí casas y tierras y veníamos a verlas. Después se vendieron todas y ya no teníamos ninguna conexión con Galicia. Sin embargo, tengo un gran recuerdo de esos viajes porque era todo agradable aquí. El paisaje, el verano, porque aquí no hace el calor pegajoso del mediterráneo; la comida, que es espectacular... y por eso hemos continuado viniendo ya de mayores. Incluso mi hermano, que ha venido a la inauguración, dice que ahora quiere buscar también una casa aquí.
-Usted vive entre París y Barcelona y ahora también temporadas en Trasanquelos. ¿Cómo es ese cambio?
-Antes también teníamos una casa en el sur de Francia, en el mar, y pasábamos allí temporadas y otras en Nueva York. Por aquel entonces me preguntaban por qué esos contrastes tan brutales, y ahora doy la misma respuesta: la ciudad me da el ritmo y Trasanquelos la armonía que necesito.
-¿Cómo cambia el espectador de sus obras de un sitio a otro?
-Es una cuestión de la importancia que le dan los políticos de cada lugar al papel social del arte. En general, España es coja en cultura. Mientras no le demos al arte el papel social que merece, vamos mal, y ahora mismo no lo tiene. Sí es cierto que quizá en Barcelona hay más interés artístico que aquí, pero depende de cada persona.
El artista barcelonés, durante la inauguración de la sede de su fundación en Trasanquelos con una exposición de obras inéditas.
«En Barcelona está la colección permanente y aquí exposiciones temporales»
«La ciudad me da el ritmo y Trasanquelos la armonía que necesito»
DE A CORUÑA