El Servizo de Epidemioloxía detecta una «carga bacteriana importante» en los casos de salmonela del Trasan Fest
OZA-CESURAS

Hay casos confirmados en Andalucía, Castilla y León, Asturias y Madrid. Sanidade indica que los ingresados en el hospital suben a 36
02 jul 2025 . Actualizado a las 14:41 h.El Servizo de Alertas Epidemiolóxicas de la Xunta está analizando el caso de salmonela detectado este fin de semana en el Transa Fest, en Oza-Cesuras. Begoña Alonso de la Iglesia, jefa de este servicio, explicó, en una entrevista a Radio Voz, que «debe tener una carga bacteriana importante porque ya desde las 5 y 6 de la mañana del domingo empezamos a tener casos» y normalmente el período de incubación de la salmonela está entre las 6 y las 72 horas tras la ingesta del alimento contaminado.
También reconoció que «se han presentado casos con sintomatología importante, que ha llevado al número de ingresos y a tener tanta gente en observación en urgencias. Este martes, en el Chuac, sobre las dos de la tarde había 23 personas en observación». «Necesitaban rehidratación importante y tienen una sintomatología importante, mucha diarrea, vómitos y una fiebre importante. Pacientes que fueron derivados a su domicilio tienen una exacerbación de su sintomatología, se siguen encontrando mal y vuelven al hospital. Es gente joven, entre 20 y 30 años, y sin patologías de base y la evolución se espera que sea buena», relató. También indicó que recibieron la petición de atención de pacientes en otras comunidades autónomas.
Suben los ingresados a 41
La Consellería de Sanidade precisó este miércoles que el número de afectados por el brote de salmonela es de 150. «Esta é a cifra de casos unha vez eliminadas as duplicidades en atención e despois de realizar enquisas epidemeolóxicas entre os afectados», precisan desde la Xunta. Lo que han aumentado son los ingresos. Si el martes eran 22, este miércoles se elevan a 41, de los que 36 son atendidos en centros hospitalarios gallegos.
«En este tipo de festivales participan muchas personas de otros sitios y empiezan a comunicar casos, de Andalucía, Castilla y León, Asturias y Madrid», apostilló.
También relató que del análisis estadístico que han realizado con los pacientes «el único alimento que nos sale relacionado con la enfermedad es la tortilla».
Respecto a cómo están trabajando explicó que «se forma un equipo de investigación, con personal técnico del Servicio de Epidemiología y de Riesgos Ambientales, que son los inspectores veterinarios, y ahora lo que están haciendo es la trazabilidad y la historia de todo el alimento, cómo se elaboró, se conservó, de dónde procede, para poder revisar en qué momento se pudo producir la contaminación».
Especificó que la investigación va desde el origen, desde los huevos, las patatas, los manipuladores y cómo se conservan, qué temperaturas alcanza y qué forma tuvieron de conservar los alimentos en crudo o si tenían alguna tortilla hecha. Reconoció que la organización del festival se ha mostrado colaboradora para detectar el origen de este caso.

«La Consellería de Sanidade tiene un sistema de alertas que trabaja las 24 horas, los 365 días. En el momento que comunican al SAE que hay casos que pueden estar relacionados con un vínculo epidemiológico se empieza a trabajar. Ya el domingo a media mañana teníamos información de que estaba habiendo un número de casos asociado al festival y a partir de ahí se constituyeron los equipos de investigación», dijo. Apuntó que han detectado casos confirmados por salmonela tanto en heces como en sangre y ahora lo que pretenden hacer es una secuenciación para conocer el tipo.
Respecto al tratamiento de los pacientes, algunos de los cuales también presentan malestar general y cefaleas, apuntó que «la hidratación es vital, y después valoran, dependiendo de los casos, si les dan antibióticos».