La coruñesa que predice el éxito de los conciertos con una plataforma pionera en el mundo

VIVIR A CORUÑA

«Ayudamos a promotoras y a los mánager a escoger artistas, recintos y el precio de las entradas», explica Lucía Martínez sobre Breakevent, la «app» que dispara su éxito en la era del FOMO musical

16 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

En el 2006, el matemático británico Clive Humby afirmó que «los datos son el nuevo petróleo». Conocedora o no de esta comparativa, Lucía Martínez se apoderó del concepto inventando una herramienta que en la actualidad es más pertinente que nunca. Hace casi cinco años, cuando empezó a rumiarle la idea de dejar la promotora en la que trabajaba —que ha traído a España a pesos pesadísimos de la música como los Rolling Stones o Bruce Springsteen para montar su propia empresa—, los conciertos estaban de capa caída, pero esta coruñesa intuía que su invento no solo era revolucionario, sino la mano amiga que necesitaban promotoras y representantes de artistas para maximizar sus beneficios. 

Breakevent, así se llama el servicio que ofrece Martínez, «nació de la necesidad de ayudar a la industria de la música aportándoles una plataforma de datos». «Me había dado cuenta de que en el sector se basan en la intuición a la hora de decidir qué cantante o grupo llevar a una ciudad, a qué precio poner las entradas o qué recinto es el mejor —explica—. Es cierto que se suele revisar cómo está el artista en Spotify, pero no suele haber una conversión directa porque mucha gente escucha a un cantante pero luego no va a sus conciertos, y menos ahora, que con el bum de TikTok un artista se hace viral una semana».

 

Con la información deformada por esas canciones que un programa de televisión, o simplemente la historia de una influencer, ponen de moda de manera efímera, predecir la asistencia a un evento musical es una odisea. No tanto para esas promotoras que trabajan con los números uno y que en un par de horas agotan entradas para el Wizink, el Palau Sant Jordi o el Coliseum, pero sí para quienes se encargan de artistas medianos y salas pequeñas. «Son los que más se la juegan, así que con nuestros análisis les ayudamos a hacer una predicción de a quién traer, cuándo y a qué precio poner las entradas de los conciertos». ¿Cómo lo hace Breakevent? «Tenemos la base de datos de conciertos más grande de España, lo que nos sirve para hacer estas predicciones que, además, también ayudan a extraer información sobre eventos similares que lleguen a ocurrir en las fechas que le interesan a un cliente, y que puedan canibalizar su concierto o festival».

La plataforma que arrancó Lucía, que insiste en que no es un perfil técnico, funciona gracias a un equipo que formó «después de tener muchas reuniones con amigos que habían montado startups». «Esto me ayudó a saber qué necesitaba y a poder ir creciendo poco a poco». Hasta llegar a las nueve personas que componen hoy el equipo. Esta herramienta, pionera en el mundo según informa, ha superado ya dos rondas de financiación. En la última consiguieron cerca de 900.000 euros que «nos servirán para expandirnos a nivel geográfico y también de producto», explica.