Atletas pondrán en forma a jubilados de A Coruña: «La fuerza se pierde con la edad, pero se puede recuperar»

Y.G.

VIVIR A CORUÑA

Elena González, atleta y entrenadora del Club La Mochila.
Elena González, atleta y entrenadora del Club La Mochila. Cedida.

La asociación de vecinos de Oza, Gaiteira y Os Castros y el Club La Mochila se han aliado para comenzar en septiembre un programa de entrenamiento funcional para mayores, con sesiones adaptadas que fomenten salud, autonomía y vida social

12 ago 2025 . Actualizado a las 08:31 h.

Aunque parezca mentira, septiembre está a la vuelta de la esquina y, con él, comienza la época de fijarse nuevos retos para el curso que empieza. Entre ellos, el clásico propósito de ponerse en forma. Objetivo que se puede alcanzar aunque se tengan más de 65 años y no se haya hecho deporte nunca. Esa es la meta que se han marcado la Asociación Vecinal y Cultural Oza Gaiteira Os Castros y el Club La Mochila del Deporte, que unirán fuerzas para poner en marcha un programa de entrenamiento funcional dirigido a las personas mayores del barrio.

A partir del próximo mes, los vecinos podrán participar en sesiones semanales diseñadas para mejorar su fuerza, equilibrio, resistencia cardiovascular y bienestar mental. Los entrenamientos se desarrollarán en el local de la asociación y, cuando el tiempo acompañe, también en los parques de San Diego y Europa. La idea, explican, es ofrecer una actividad física adaptada a todos los niveles, fomentando la inclusión, la participación social y una actitud positiva.

«La fuerza se pierde con la edad, pero se puede recuperar entrenando», recuerda Elena González, atleta y entrenadora del Club La Mochila, que será la encargada de impartir las sesiones. La propuesta combinará ejercicios funcionales, juegos y trabajo cognitivo, con un enfoque práctico: movimientos cotidianos como levantarse de una silla, agacharse o mantener el equilibrio. «Usaremos materiales como aros o conos, incluso asociando colores a movimientos para trabajar también la mente. Lo importante es que lo disfruten», explica González.

El proyecto nace de la coincidencia de objetivos entre el club y la renovada directiva vecinal, que buscaban actividades para promocionar el denominado envejecimiento activo. «O eixo das actividades virará contorna ao movemento como compoñente clave para a mellora do equilibrio, da forza muscular e da resistencia cardiovascular, procurando un enfoque integral cunha actividade física adaptada a todas as persoas, fomentando así a participación social e a inclusión das persoas maiores nas actividades do barrio», explican desde la asociación. «Queremos que mejoren su salud física y mental, pero también que compartan tiempo y se conozcan», señala la entrenadora, que junto a sus hermanas, Madó y Yolanda, han representado al atletismo gallego y nacional en pruebas de velocidad y medio fondo desde los años noventa.

La actividad tendrá lugar por las mañanas, inicialmente dos veces por semana, y contará con cuotas diferenciadas para socios y no socios de la asociación. No obstante, todo dependerá de las personas interesadas en estas clases y también de su forma física. A pesar de ello, González anima a que se apunten, incluso, quienes nunca han practicado deporte porque pueden notar cambios significativos muy rápido. «Lo más difícil es empezar, pero la mejoría es grande y rápida. Adaptaremos el ritmo para que todos puedan participar sin miedo», asegura.

Otras áreas que podrían tener un hueco en las formaciones son las instalaciones deportivas al aire libre de los parques de San Diego o Europa. Ambas disponen de un circuito de aparatos donde vecinos de todas las edades realizan estiramientos y ejercicios de fuerza. «Son equipamientos útiles, sobre todo si se usan con la orientación de un técnico o monitor. En San Diego se usan bastante, aunque a veces la gente mayor no sabe sacarles todo el partido», apunta González.