Shrek nació como respuesta a «todo lo que oliese disneyesco»

Efe

CULTURA

El primer diseñador del ogro, Mike Ploog, le dedicó dos años de trabajo.

12 sep 2007 . Actualizado a las 19:44 h.

Mike Ploog, el primer diseñador del ogro Shrek, reconoció hoy en Avilés que este popular personaje nació como respuesta «a todo lo que oliese a disneyesco», aunque añadió que, cuando la productora de cine decidió que se movería en un cuento de hadas, «descubrieron que tenían un verdadero filón».

Ploog, una leyenda viva del dibujo estadounidense, que trabajó en el capítulo piloto Scooby Doo y en la serie Los autos Locos, participó hoy en las XII Jornadas del Cómic Villa de Avilés. El creador de El Motorista Fantasma, encarnado en el cine por Nicolas Cage, se refirió al personaje de Shrek como «un bufón» con el que «es muy fácil de trabajar».

A Ploog le resulta complicado explicar las razones por las que es tan popular este personaje, salvo por el hecho, dijo, de que «los perdedores suelen ser divertidos, igual que sucede con lo feo en general».

Con todo, lo más complicado del personaje, fue concebir el mundo en el que se mueve, ya que al principio Jeffrey Katzenberg, el productor, estaba en contra «de todo lo que oliese a Disney», todo lo que fuese, por así decirlo, disneyesco, pero cuando se les ocurrió que se moviera en un cuento de hadas, descubrieron que tenían un verdadero filón, porque resultaba muy divertido».

De todos modos, la primera entrega de las aventuras del ogro Shrek le pareció «excepcional», pero ya la tercera no ha llegado ni a verla por lo que pidió no se le preguntara por ella. Ploog fue el primer artista en trabajar en el diseño de ogro Shrek, al que dedicó dos años. «Empezó como un proyecto bastante pequeño, en un principio no era más que un libreto de veinte páginas, y poco más tenía en la productora», explicó.

Con ese material, DreamWorks decidió contratar a un equipo de autores de efectos especiales, y Ploog fue la primera persona con que contactaron. «A partir de ahí he dibujado cientos y cientos de versiones, y aunque no sabía exactamente qué es lo que querían, durante dos años les di todo lo que tenía, hasta que llegó un momento en que me dije que ya bastaba porque no me quedaba más combustible en el depósito y dejé el proyecto porque estaba ya agotado», prosiguió. Fue entonces cuando DreamWorks sacó adelante la película. «Menos mal que me fui porque igual no tendríamos a Shrek entre nosotros», comenta.

Actualmente está trabajando en una serie de terror, que se editará en tres álbumes, y de la que únicamente pudo adelantar que habrá hombres lobo, demonios «y un poco de todo».

Mike Ploog aseguró que agradece este tipo de jornadas de cómic porque permite un contacto directo, incluso con guionistas con los habla mucho por teléfono, pero a los que no puede «ponerles cara».