El edificio de estilo morisco fue destruido durante la guerra que devastó la capital bosnia a principios de los 90.
23 oct 2007 . Actualizado a las 12:37 h.España financiará con un millón de euros la reconstrucción de la Biblioteca Nacional de Sarajevo, emblema de la capital de Bosnia-Herzegovina y símbolo de la destrucción que sufrió esa ciudad durante la fratricida guerra que devastó la ciudad entre 1992 y 1995. El acuerdo de financiación fue rubricado este lunes en Sarajevo por el ministro español de Cultura, César Antonio Molina, el presidente bosnio, Zeljko Komsic, y la alcaldesa de la ciudad, Semiha Borovac.
Los fondos españoles serán utilizados para la reconstrucción de la fachada del edificio de estilo morisco construido en 1896, en tiempos del imperio austrohúngaro.
El coste total de los trabajos de reconstrucción del conjunto del edificio se estima en 7,5 millones de euros. La aportación española se realiza con cargo a la aprobación de los presupuestos generales del Estado de 2008.
El techo y el atrio del edificio ya habían sido reconstruidos gracias a las donaciones del gobierno austriaco y de la Unión Europea (UE). Existe además un programa específico de cooperación cultural para el período 2006-2008 entre España y Bosnia-Herzegovina. El ministerio español destaca como en Bosnia-Herzegovina, y en particular en Sarajevo «existe un patrimonio cultural de especial relevancia por su rica diversidad, cuya conservación es preciso garantizar para las futuras generaciones».
Joya de la arquitectura austrohúngara del siglo XIX, la Biblioteca Nacional, también conocida como Vjecnica, fue destruida en agosto de 1992 por la artillería de las fuerzas serbo-bosnias, que asediaron Sarajevo durante tres años y medio.
En una breve alocución tras la firma del convenio, César Antonio Molina recordó como ya en 2001, y gracias al trabajo conjunto de la Agencia Española de Cooperación Internacional, de la ONG Paz Ahora y de los técnicos de la Biblioteca Nacional, se llevó a cabo la creación del Centro Nacional para la Conservación y Restauración del Patrimonio Bibliográfico, con el objetivo de «facilitar la identificación y recuperación del patrimonio histórico y documental bosnio dañado o perdido durante la guerra».
Diálogo
César Antonio Molina participó también en la inauguración del seminario 'La Biblioteca de Sarajevo y el Diálogo entre Culturas', organizado por la Fundación Tres Culturas. En la apertura del encuentro intervenieron, junto al ministro español, el presidente Komsic, la alcaldesa de Sarajevo, el consejero de presidencia de la Junta de Andalucía, Gaspar Zarrías, el embajador de España, José María Castroviejo, el director de la Fundación Tres Culturas, Enrique Ojeda, y el escritor Juan Goytisolo.
El ministro de Cultura señaló como «a lo largo de la historia de la humanidad, muy frecuentemente nuestros mejores logros han nacido precisamente del intercambio, de la incorporación a nuestro mundo, de ideas y saberes en principio ajenos, que sin embargo al obligarnos a mirar la realidad con ojos distintos, han acabado abriendo nuevos horizontes, hasta entonces insospechados».
«España -destacó el ministro- está convencida de que el diálogo entre sociedades y civilizaciones es imprescindible si realmente queremos avanzar en la construcción de un mundo mejor y más justo.
Creemos igualmente que la cultura es el primer plano en el que dicho diálogo debe desenvolverse».