Dieciséis cortometrajes optan a premio en el certamen de Cine Canalla, que se celebra este fin de semana en Sada

CULTURA

26 abr 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

Un total de 188 cortometrajes llegaron al apartado de correos de Cañas, Cortos y Calamares Producciones, organizadores del Festival de Cine Centrifugado y Canalla que este fin de semana se celebra en la localidad coruñesa de Sada. Todo un éxito, teniendo en cuenta las humildes pretensiones con las que partía esta iniciativa. Según Antonio González Fraga, coordinador del certamen, «pretendíamos ver cuanta gente compartía el sentido del humor canalla que tenemos los miembros de la productora, con unas bases para participar muy peculiares... Y al final, según hemos podido ver por los cortos recibidos, hay muchas más personas de las que pensábamos».

De todas las cintas presentadas, 23 no han sido aceptadas por llegar fuera de plazo o tener alguna deficiencia técnica. Y del resto, 16 optarán a premio en la sección oficial.

De todos modos, durante la tarde de hoy y de mañana, a partir de las 17 horas, en el centro cultural Pintor Llorens podrán verse el resto de películas, dentro de una segunda sección que la organización ha querido sumar a la oficial: la caballero.

Con el humor como fin último de este festival, los miembros de la organización han conseguido juntar una colección de cortometrajes de una calidad más que considerable. De hecho, algunos vienen avalados por haber sido seleccionados para la sección oficial del Festival de Cine de Sundance, caso de 1977, de la ferrolana Peque Varela, o como es la circunstancia del corto de Nacho Vigalondo, haber sido nominado a un Oscar. De entre los 16 seleccionados cinco cortometrajes son gallegos.

Cine en «Flash»

«El festival de cortos más canalla al oeste del Ebro», como lo definen sus responsables, cuenta con una sorpresa para la tarde del domingo, justo antes de la gala de entrega de premios. Continental Producciones presentará el tráiler de la versión en gallego de la primera película en flash para la gran pantalla: La crisis carnívora. Los creadores del popular Cálico Electrónico están detrás de esta cinta, en cuyo doblaje han participado actores como Manuel Manquiña, Antonio Durán Morris o el dúo cómico Os Tonechos.

La gala de entrega de premios pondrá fin a un pequeño festival que nace con vocación de repetirse. En ella se entregarán cinco galardones en otras tantas categorías, entre las que no falta la de mejor corto de humor canalla.