Lucas Pérez: «Me abandonaron cuando tenía dos años y mi padre me reclama ahora manutención de por vida»

La Voz

TORRE DE MARATHÓN

CESAR QUIAN

El delantero coruñés explica una delicada situación personal que contribuyó a su marcha del Deportivo. «Con mi familia de sangre he tenido situaciones de mucha traición. Tengo a la familia que he elegido», relató.

25 feb 2025 . Actualizado a las 10:55 h.

«Mis padres me abandonaron cuando tenía dos años y mi padre me reclama ahora manutención de por vida». Lucas Pérez explicó anoche en la Cope los detalles de su marcha del Deportivo el pasado mes de enero, para el domingo convertirse, unas semanas más tarde, en nuevo jugador del PSV Eindhoven. El futbolista coruñés se refirió al problema personal que había deslizado en el acto de su despedida del equipo blanquiazul, cuando había preferido no dar más detalles. «Llega a una carta al club, un burofax, que es lo que me gustaría realmente hablar también, para que la gente sepa lo que ha sentido y ha vivido Lucas en esta etapa de vuelta a casa, por el que tengo una denuncia por parte de mi padre. No sé si algunos de vosotros sabéis, yo me he criado con mis abuelos, los padres de mi padre. (...). La casa cuna es el lugar donde dejan a los niños quienes no se pueden hacer cargo de ellos. (...). Paso varios días allí y mis abuelos se enteraron de esa situación y fueron quienes se hicieron cargo de mí», comentó en primer lugar para poner en contexto su problema actual. «Llevo pasando unos meses en los que en el club no me sentía apoyado... Todo esto que venía pasando y después viene la denuncia de mi padre en la que me exige manutención, una cantidad importante de dinero hasta el resto de su vida», explicó.

Lucas, que regresó al Deportivo el 31 de diciembre del 2022 para contribuir al regreso del equipo al fútbol profesional, descendiendo dos categorías respecto a la que tenía en el Cádiz, con el que jugaba en Primera, continuó su relato. «Mi padre decidió su camino, después apareció por necesidad, y hay muchos detalles dentro de todo esto», indicó sobre el momento en el que le abandonaron, antes de pasar a vivir con sus abuelos paternos, a los que siempre se ha referido como las personas clave en su educación y su infancia.

«Mi padre está desamparado y me exige una manutención hasta el resto de mi vida con una cantidad, que no la quiero decir porque creo que es algo que debe ver el juez que lleva este tema y mis abogados. Llevo unos meses, hasta el día en que me voy del Deportivo, con mucho estrés y mucho agobio porque he tenido que revivir momentos de mi vida difíciles. He tenido que ir a los servicios sociales a pedir cierta información, he leído otra vez mi caso, de cuando era un niño, cuando hubo más denuncias... Ciertas cosas que abren heridas. Un niño necesita tener una madre y un padre y tener unos referentes. Yo he tenido la suerte de tener a mis abuelos. Lo que pasa es que no han podido durar el tiempo que podían haber durado», indicó Lucas Pérez.

Y se refirió a los motivos para no haber compartido antes esos detalles de su infancia. «La vida que viven los futbolistas está tan expuesta a muchas opiniones que no es fácil abrirte en temas sentimentales. Y a mí me gustaría contarlo más detalladamente en su momento, cuando pueda especificarlo y hablar de todo. Tampoco quiero meter la pata porque estoy en un proceso judicial. Quiero contarlo por encima porque no quiero equivocarme en algunas de mis palabras», añadió en declaraciones al programa El Partidazo, de la Cope.

«No poder (hacerse cargo de un hijo) es relativo; yo soy padre», comentó Lucas Pérez, que también se refirió a su incomodidad dentro del Deportivo desde noviembre del 2023, cuando los resultados no llegaban y se sintió cuestionado por algunos de los responsables del club. «He pasado situaciones complicadas, de mucho estrés y de mucho agobio. Perdimos contra el filial del Celta, llegamos a estar en una jornada en puestos de descenso en Primera Federación cuando el equipo estaba hecho... Situaciones difíciles», indicó el futbolista. 

«Cuando llevas tanto tiempo con esta situación familiar, te pasan cosas por la cabeza, y más cuando di el paso de volver a casa en su vida», se refirió a las dudas que sintió hace unos meses. «Quiero seguir con el fútbol y cuando dé el paso para marcharme, que sea en un campo de fútbol, no irme en esta situación, que para mí fue muy desagradable y no la merecía ni la afición ni Lucas. Todas estas palabras son para ellos, para que puedan entender la situación que he vivido», añadió el delantero.  

Cuando se marchó, Lucas Pérez también se refirió a la posibilidad de estar más cerca de su hijo, que reside en Madrid. Después de varias semanas sin comprometerse con ningún club, el delantero coruñés jugará hasta final de temporada en el PSV Eindhoven, uno de los clubes que sigue vivo en la Champions y segundo clasificado de la liga de los Países Bajos. «Cuando me fui a Ucrania con 20 años solo, te acostumbras. Hay personas que en la vida necesitan apoyo de los demás cuando pasan momentos malos. A mí la vida... Mis abuelos mueren y me he acostumbrado a tener una vida solo. Con mi familia de sangre he tenido situaciones de mucha traición». «No tengo a nadie de familia de sangre, tengo a la familia que he elegido», relató anoche en la Cope.

 

El futbolista coruñés también matizó las opciones que tuvo cuando se desvinculó del Deportivo en su última etapa, en enero. «Yo no he hablado con ningún club (de Madrid), no me he reunido con ningún club. A mí nadie me ha llamado y yo no he llamado a nadie. Lo que hago al marcharme del club es limpiar la cabeza y centrarme en mi situación personal, que me ha hecho mucho daño y me ha afectado. La oferta del PSV llegó el 30 de enero, y en ese momento no estaba capacitado para firmar con ellos y así se lo he hecho entender», indicó Lucas. Si se hubiese comprometido entonces, habría dispuesto de ficha para competir de nuevo en la Liga de Campeones, como ya hizo con el Arsenal. Sin embargo, al haberse tomado un tiempo para firmar, el plazo para inscribir futbolistas ya está cerrado en la competición europea. 

«Pasaron varias semanas, y durante todas las semanas me escribían y se interesaban por cualquier cosa que necesitase, porque ellos son un gran club y me apoyaban, porque la decisión que tomaron de escogerme a mí era la acertada, y que esperarían. Y a las pruebas me remito, han esperado casi más de un mes», indicó el delantero coruñés, de 36 años. 

Y amplió su reflexión sobre la distancia que le aleja de su hijo de dos años, Irvin, que se encuentra en Madrid con su madre. «¿Mi idea de irme a Madrid? Tengo allí a la persona que más quiero, y de la que no quiero hablar», comentó sin entrar en detalles. 

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Además, se refirió a sus discrepancias con algunos responsables del club, tal como había indicado en su acto de despedida hace unas semanas, en Riazor. «En el mes de noviembre y diciembre del 2023 me entero de que hay gente en el club que pide mi salida. Lo sé de buena mano tanto por el míster [Imanol Idiakez], como por gente de la junta que estaba en ese momento y ya no está. Me dolió mucho y me extrañó porque nunca nadie habló conmigo. Entiendo que la situación fuera de mucho estrés, de mucho agobio porque no salían las cosas. (...). Llevaba cero goles en Primera RFEF y hay que ser consecuente con eso. Yo no lo entendía y entré en una situación en la que gracias al míster, a los capitanes y al apoyo del equipo me ayudaron muchísimo y les estaré muy agradecido», explicó sobre el desgaste en su relación con algunos responsables del club. Después de aquella crisis deportiva y de confianza, Lucas Pérez marcó 15 goles en la segunda vuelta, incluido el tanto del ascenso ante el filial del Barcelona.