Hip Hop Roots presenta su música salida de las favelas

Juan Torreiro

CULTURA

21 nov 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

El entorno urbano del párking del Edificio BCA 28 del Polígono de A Grela fue ayer el lugar escogido para la presentación en Galicia de Xangó, el primer disco de los Hip Hop Roots, una formación de nueve jóvenes músicos de Salvador de Bahía (Brasil) salidos de la favela del Candeal, epicentro del proyecto musical puesto en pie por Carlinhos Brown con la intención de recuperar socialmente a muchos jóvenes que viven en el ambiente de marginación que sufren estos barrios.

La cita, organizada por Estrella Galicia, contó con la presencia de Ignacio Rivera, director general de Hijos de Rivera, y de Javier Limón, responsable de la producción Xangó . Rivera comentó su satisfacción «por la alianza de la marca con Casa Limón para la presentación en Galicia de este grupo de jóvenes músicos». Alabó además el trabajo del productor, «que ya ha dado lugar a diez discos desde el 2005. Trabajos, todos ellos, que han alcanzado un gran reconocimiento». Por su parte, Javier Limón recordó que «el origen de la colaboración con los Hip Hop Roots se inició en el concierto celebrado en el Festival de Ortigueira para conmemorar el centenario de Estrella Galicia, en el que los brasileños fusionaron su sonido con el de las pandereteiras de Leilía». «Fruto del buen resultado de este mestizaje musical se unieron esfuerzos que han desembocado en el lanzamiento de este nuevo disco», argumentó el productor.

Tras las palabras, llegó el turno para la música y los integrantes de Hip Hop Roots hicieron un pequeño adelanto de lo que fue el concierto que ofrecieron a las nueve de la noche en el mismo edificio del conocido polígono industrial coruñés.

« Xangó es un proyecto musical dominado por la percusión, que se fusiona con la música tradicional bahiana y el hip-hop acústico», comentó Andrea, una joven del Candeal que acompaña al grupo y hace las veces de traductora. «Las letras cuentan de una forma alegre la historia del origen de Bahía y del Candeal, con un mensaje poético y de paz. «Otra parte fundamental de este proyecto es la participación del violinista Felipe de Sousa, que ejerce de director musical del grupo, y que consigue que su violín se acople perfectamente al sonido de los percusionistas», añade la intérprete.

Hip Hop Roots participó en el filme de Trueba El Milagro del Candeal , junto al pianista Bebo Valdés.