A pesar de que el éxito de público siempre los ha acompañado, rara vez se ve a músicos como Iván Ferreiro o Los Suaves en los programas culturales patrocinados por la Xunta u otras Administraciones, situación que contrasta con la consideración que merecen la música clásica o el folk.
P. ¿Pensáis que desde las Administraciones públicas se considera al pop o al rock como un hecho cultural inferior al folk o, por decirlo de alguna manera, menos galleg o? C.?D. Yo a muchos periodistas madrileños les decía irónicamente que me perdonaran por no haber nacido en Madrid, sino en Ourense. Por otra parte, sí que existe siempre un punto de amiguismo por parte del político de turno de la Xunta a favor de uno u otro artista. I.?F. Para mí, lo más ridículo de todo es que Galicia es bilingüe, y yo he tenido la mala suerte de no haber sido educado en gallego. Lo que pasa es que cuando tengo que expresarme musicalmente quiero llegar al mayor número de gente posible, por eso quiero usar el idioma que van a entender en México, en Argentina o en Uruguay. Ahora, si mañana me llaman para ir a tocar en Brasil, probablemente traduzca mis temas al gallego para que los brasileños me entiendan. Lo único que quiero es que me entiendan, no sacar una bandera por el español, ni por el inglés ni por el sueco. Lo que fue malo en los 90 fue que alguna gente consideraba que el que no cantaba en gallego era de Madrid.
C.?D. La música gallega es la que hace un gallego. Todo lo demás son papelitos de colores. ¿La música instrumental es gallega o no? Cuando la hace un gallego, es gallega.
I.?F. De acuerdo. Añadiría que la música gallega lo es cuando la hace un gallego y cuando alguien de fuera de Galicia la reconoce como gallega. Para ser algo, son los de fuera los que tienen que reconocerlo.
C.?D. ¿La música flamenca que hacen los japoneses es flamenco? No, será flamenco japonés.
I.?F. Claro, así como dentro de la rumba está la rumba catalana.
C.?D. Tengo conciencia de mi tierra. Aparte de que tengo más que ver con un portugués que con catalanes o canarios.
I.?F. Yo tengo un carácter determinado debido al sitio donde vivo, y en cada melodía y en cada letra que hago hay algo muy gallego. Aunque también tenga que ver con lo que hacen los americanos, los ingleses o los franceses. Pero yo en mis canciones veo el mundo del Atlántico. Qué le voy a hacer si yo no nací en el Mediterráneo. Me gusta que el viento me dé en la cara, que el agua esté fría y el pulpo de la ría.
C.?D. A Los Suaves nos ofrecieron irnos a Madrid, pero decidimos quedarnos, porque ya está bien de que todo el mundo se vaya. Ciudades como Ourense están perdiendo población. Alguien tiene que decidir quedarse. Yo tengo cuatro hijos. Tres están fuera, y ninguno de vacaciones.
P. ¿Qué es lo peor del mundo de la música? C.?D. Los mánage r [risas].
I.?F. Depende del mánager. El mío es fenomenal.
C.?D. Dije los mánager como una anécdota. Pero cuando las cosas te van bien, hay muchos abrazos que llevan una carga de dinero encima que pesa mucho. Cuando no eres nadie, pasan de ti. Y no lo digo como un reproche, porque la música tiene una parte de negocio y cuando la compañía no saca beneficios, se olvida del artista. Yo no me fío ni de la Fiat [risas].
P. ¿Qué relación tienen entre sí los músicos gallegos? ¿Existe o cada uno va por su lado? C.?D. Estamos tan poco tiempo juntos que no nos podemos ni enfadar [risas]. Pero no hay por qué llevarse mal con nadie
I.?F. Creo que nos llevamos bien. Lo que pasa es que te ves poco, pero yo cuando me encuentro con músicos gallegos la relación es muy buena. Ayer, por ejemplo, estuvieron en mi casa Nicolás Pastoriza y Pablo Novoa grabando unos temas.
C.?D. A veces a los periodistas les va bien que haya enfrentamientos. A nosotros en una época nos quisieron enfrentar con Barricada, y no había nada de eso.
I.?F. A Los Piratas nos pasó lo mismo con Los Planetas, y cuando nos encontrábamos nos partíamos de risa. Dos de mis grandes amigos en la música son los Pereza, que son dos tíos parecidos a mí. Tanto puedo sentarme con ellos a tomar una caña como ponerles un tema a ver qué opinan. Me gusta que a los otros músicos les vayan bien las cosas. Claro que quieres que gente como Alejandro Sanz se meta un batacazo de ventas. Pero no tiene que ver con la música, sino con lo humano y tus propias miserias. Hay que tener una vía de escape, y esa vía la tienes con los grandes.
C.?D. Muchas veces los medios de comunicación quieren titulares. Les dices una cosa y luego ponen lo que les apetece.
I.?F. También hay enfados entre músicos que son chorradas. Cuando Los Piratas fuimos a los MTV europeos, vimos al cantante de Rammstein hablando con Kylie Minogue. En Europa entienden que esto es un negocio y juegan esos follones para divertir a la gente.