Turner llega al Prado en diálogo con sus maestros de Francia, Venecia y Holanda
CULTURA
La muestra del pintor londinense, que se inaugura hoy,?permanecerá abierta hasta el 19 de septiembre
22 jun 2010 . Actualizado a las 03:28 h.La obra del pintor Joseph Mallord William Turner (Londres, 1775-1851) regresa a Madrid. En 1983, tuvo un paso efímero y poco consistente. Apenas unas acuarelas colgaron de las paredes del Prado. Ahora vuelve por la puerta grande y muy bien acompañado. Rembrandt, De Lorena, Canaletto, Constable o Rubens arropan al paisajista en una exposición, Turner y los maestros , que ha visitado la Tate Britain de Londres y el Grand Palais parisino en los últimos meses.
Una idea de hace cuarenta años
La colección, de cuarenta cuadros de Turner más los de sus autores preferidos, se abrirá al público mañana y se clausurará el 19 de septiembre.
La idea de juntar al pintor inglés más importante con sus maestros nació hace casi 40 años. El consejo del Tate Britain sondeó la viabilidad del proyecto, que fue rechazado por dos motivos: la posibilidad de encontrar los cuadros y un cierto complejo de inferioridad. «Había miedo de compararse a Tiziano, por ejemplo, u otros maestros», apuntó David Solkin, comisario general de la muestra y director adjunto de The Courtauld Institute of Art. En 2002, el propio Solkin recuperó la idea de Turner y los maestros .
Esta vez, le dijeron que sí, pero tardaron siete años en montar la muestra. Y eso que convencer al Grand Palais parisino y el Prado fue de lo más sencillo. «La simplicidad de la idea permitió en este momento encontrar los préstamos con mucha más facilidad», comentó el comisario inglés.
Ahora, la comparación entre los maestros ayudará a comprender de qué manera el acercamiento y las respuestas de Turner hacia otros artistas tuvieron como fin no solo rendirles homenaje sino también aproximarse a ellos mediante una sutil forma de transformación de sus enseñanzas.
Cuadros inéditos
«Quiso ser más Claudio que De Lorena y más ''rembrandtiano'' que Rembrandt», señaló Gabriele Finaldi, director adjunto de conservación del Museo del Prado. «Usa el paisaje para ahondar en temas universales como la antigüedad o la Biblia. Pero Turner no cree en Dios sino en la naturaleza», apuntó Solkin.
La muestra incluye cuadros de Turner que no habían visitado nunca el Prado como Naufragio de un carguero , Tormenta de nieve , Aníbal y su ejército cruzando los Alpes , Paz. Entierro en el mar o Moisés escribiendo el libro del Génesis . También son nuevas algunas de las obras que arropan al genio inglés como Muchacha en la ventana (Rembrandt), Les Plaisirs du Bal (Watteau), Puerto con el embarque de santa Úrsula (Claudio de Lorena) o Paisaje con una carreta al atardecer (Rubens). «La comparación con estas obras permite disfrutar y entender las pinturas», comentó Javier Barón, comisario de la exposición.
Unas obras necesarias para entender a este artista hijo de un barbero y fabricante de pelucas, que ejerció una gran influencia en el siglo XIX pero que supo aprender de sus maestros holandeses, flamencos, venecianos, franceses e incluso británicos como Gainsborough y Wilkie.
La exposición cuenta con la colaboración de la Fundación AXA, que aporta 650.000 euros, y la Comunidad de Madrid, que ha desembolsado otros 450.000 euros.
Podrá ser visitada en horario de 9.00 a 20.00 horas. Durante julio y agosto, el museo abrirá de 9.00 a 22.00 horas, excepto los domingos, que mantiene su horario habitual. Cierra los lunes. Los precios para esta muestra, son: 10 euros (9 por Internet) la general y 5 euros (4,50 euros) la reducida.