La Iglesia accede a reabrir el Panteón de Galegos Ilustres porque la Xunta lo costeará

M. CH. SANTIAGO/LA VOZ.

CULTURA

01 jul 2010 . Actualizado a las 03:16 h.

Cerrado al público desde principios de mayo, el Panteón de Galegos Ilustres, que pertenece al conjunto de San Domingos de Bonaval (Santiago), reabrirá este mes, después de que la Iglesia haya accedido a ello a cambio de que la Xunta asuma en adelante sus costes de gestión, mantenimiento, dirección, limpieza y vigilancia. El acuerdo entre las partes, plasmado ya a través de un borrador de convenio, será rubricado «en días ou semanas; en todo caso, antes do 25 de xullo», aseveró ayer el titular de Cultura, Roberto Varela, tras reunirse con el vicario general del Arzobispado de Compostela, Víctor Maroño.

Firmado dicho concierto, el monumento podrá visitarse «regularmente», aunque el conselleiro eludió precisar si esa expresión equivale o no a «diariamente», como tampoco avanzó qué esfuerzo económico deberá realizar exactamente su departamento para ver satisfecho un objetivo que el Gobierno autónomo (PP), al igual que la oposición (BNG y PSOE), creía «irrenunciable». Varela abogó por convertir en «un espazo de encontro para os galegos e un símbolo vivinte da cultura da nosa terra» el ahora inaccesible lugar donde reposan los restos de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao, Rosalía de Castro, Alfredo Brañas, Francisco Asorey, Ramón Cabanillas y Domingo Fontán.

Salvo con motivo de la celebración de ceremonias especiales, como la entrega este lunes de las medallas Castelao, el inmueble permanece clausurado desde hace dos meses, cuando el arzobispado decidió terminar con un régimen de aperturas que hasta la fecha había venido sosteniendo el Concello de Santiago. Adoptó dicha postura con el aval ejecutorio de una sentencia firme del 2006 mediante la cual el Tribunal Supremo le había reconocido plenos derechos de propiedad sobre el edificio.