Espazos Sonoros arranca en Santiago su tercera edición, que llenará de música y actividades el patrimonio gallego

La Voz SANTIAGO/LA VOZ.

CULTURA

02 sep 2010 . Actualizado a las 02:44 h.

Bajo el lema « Unha homenaxe aos nosos públicos», el festival musical Espazos Sonoros inaugura su tercera edición mañana con la actuación de la formación Hirundo Maris en la iglesia compostelana de San Domingos de Bonaval. El certamen se desarrollará entre los días 3 de septiembre y 5 de octubre, con 45 conciertos y diferentes actividades en 21 espacios de toda la geografía gallega. Lo hará manteniéndose fiel a su filosofía: apostar por la valorización del patrimonio histórico gallego y por la promoción de la creación musical en nuestro país.

Entre otros escenarios, Espazos Sonoros llegará a las Torres de Mens, en Malpica de Bergantiños, el instituto Camões de Vigo (sábado), o el edificio das Ferrerías, en el Arsenal de Ferrol (domingo).

Además, este año presentan como novedad varias actividades complementarias a los conciertos. Así, en Herbón, tendrá lugar el 18 de septiembre una caminata a través del tramo del Camino donde confluyen el Camino Portugués y la Ruta do Mar de Arousa e Ulla, que terminará en el monasterio de la misma localidad con un concierto de música y danza barroca de la mano del grupo Silva Sons y los bailarines Eva Narejos y Juan Jesús García. Además, el festival también estrenará una sesión lounge en el Casino de Santiago, donde se podrá conocer el trabajo de artistas como la violinista Amandine Beyer o el clarinetista Fernando Abreu a través de actuaciones y entrevistas.

Hirundo Morris, denominación latina de la golondrina del mar, será la encargada de inaugurar el espectáculo. Se trata de una agrupación de músicos que se muestra fiel a su nombre, pasando de un continente a otro, de una época a otra. El conjunto está capitaneado por la arpista Arianna Savall, quien presenta el programa Peiwoh. Cantos do norte e do sur, acompañada de músicos excepcionales surgidos también de diferentes horizontes estéticos. Peiwoh es un viaje musical alrededor de la leyenda china que narra el nacimiento del arpa. En ella se alterna la música tradicional con composiciones propias de la cantante y arpista. También en Santiago destaca la presentación del nuevo proyecto de Oh! Trío, basado en melodías tradicionales de Cancionero Gallego de Torner y Bal y Gay , interpretadas desde el prisma del jazz y la improvisación. La actuación tendrá lugar en la Iglesia de la Universidade, el próximo jueves 14 de octubre. El 21 del mismo mes, y en el mismo lugar, le tocará a Huelgas Ensemble, dirigida por Paul Van Nevel, que estrenará en España una producción perteneciente al ciclo Retratos musicais de pintores do Renacemento , que explora las relaciones entre música y arte.

Por otra parte, en Padrón, la ex Colegiata de Iria Flavia acogerá el viernes 15 de octubre un concierto de órgano de la mano del sevillano Andrés Cea, acompañado de una pequeña charla y visita al interior del órgano barroco a cargo del profesor de música Andrés Díaz Pazos.