Subastan los primeros planos celestes impresos en Europa, creados por Durero

EFE

CULTURA

Los planisferios muestran las estrellas de 48 constelaciones siguiendo los datos recogidos en el siglo II en el «Almagesto», el catálogo creado por el astrónomo Claudio Ptolomeo.

21 mar 2011 . Actualizado a las 16:52 h.

La casa de subastas londinense Sotheby's pondrá a la venta el 30 de marzo los dos primeros mapas estelares que se imprimieron en Europa y que fueron creados por el artista alemán Alberto Durero, en 1515.

Ambos planisferios celestes, grabados en láminas de madera con la técnica de la xilografía, corresponden a cada uno de los hemisferios terrestres y son «extremadamente raros», indicó hoy la casa de subastas.

El precio estimado de los grabados es de entre 137.000 euros (194.000 dólares) y 206.000 euros (290.000 dólares).

Los mapas, que se crearon en Nuremberg (Alemania) bajo el mecenazgo de Maximiliano I de Habsburgo, surgieron de la colaboración entre Durero, el matemático, cartógrafo y astrónomo vienés Johannes Stabius y el astrónomo alemán Conrad Heinfogel.

En los grabados están representadas con gran precisión las estrellas conocidas por los científicos de la época en ambos hemisferios, así como la representación de las constelaciones celestes con figuras de la mitología griega y romana.

Los planisferios muestran las estrellas de 48 constelaciones siguiendo los datos recogidos en el siglo II en el «Almagesto», el catálogo creado por el astrónomo Claudio Ptolomeo.

En el mundo hay sólo otros diez ejemplares de los mapas celestes de Durero, de 1515, y únicamente tres coloreados a mano, incluidos los que este mes salen a subasta.

El mismo día se pondrán a la venta otros grabados muy conocidos del artista alemán como «Melancolía I», «San Jerónimo en su estudio», y la serie completa de doce grabados en madera «La gran pasión».

Se subastarán asimismo diversas obras del maestro holandés Rembrandt, entre ellas, el aguafuerte «San Jerónimo leyendo en un paisaje italiano», con un precio estimado de 57.000 euros (81.000 dólares), así como «Paisaje con granero y rebaño de ovejas», valorado en 34.000 euros (48.000 dólares).

Sotheby's subastará también una colección de diez grabados que el francés Paul Gauguin creó en la isla de Tahití, entre ellos «Tahitiana agazapada» (fechada entre 1901 y 1902), con un precio estimado de 252.000 euros (357.000 dólares).

Una litografía del noruego Edvard Munch -«La niña enferma», que rememora la muerte de la hermana del artista, Sophie- se subastará por un precio de entre 172.000 euros (243.000 dólares) y 229.000 euros (324.000 dólares).

Además, se pondrá a la venta un grabado sobre linóleo, con añadidos en tinta china, del español Pablo Picasso, «Retrato de Jacqueline», valorado en 137.000 euros (194.000 dólares).

También se ofrecerán al mejor postor obras del ruso Marc Chagall, del pop estadounidense Roy Lichtenstein y del británico Lucian Freud.