Pedro Almodóvar compite de nuevo por la Plama de Oro con «La piel que habito».
10 may 2011 . Actualizado a las 20:40 h.Este miércoles se inicia la 64 edición del Festival de Cannes, la mayor cita cinematográfica mundial. El encargado de levantar el telón será Woody Allen con el estreno mundial de 'Midnight in París', una coproducción de Estados Unidos y España en la que los franceses solo ponen el decorado, París, una de las capitales más mágicas del mundo, y la presencia como actriz de la primera dama de Francia, la no menos mágica Carla Bruni. La película llegará a los cines españoles tan solo dos días después de su estreno en Cannes, el próximo viernes.
España estará presente con 'La piel que habito', la nueva película de Pedro Almodóvar, otro estreno mundial, que en España no veremos hasta septiembre. La película del director manchego es una de las veinte que aspiran a hacerse con la Palma de Oro. El director compite por cuarta vez en Cannes y nunca se ha vuelto con las manos vacías. 'La piel que habito' es, a priori, una de las grandes favoritas del certamen. Cannes adora a Almodóvar y si este año lograse el máximo galardón sería la segunda película española en lograr en máximo galardón de este festival de festivales. La primera fue 'Viridiana', de Luis Buñuel, hace justo 50 años.
Robert De Niro preside el Jurado
Muchos de los contrincantes con los que se enfrentará Almodóvar son viejos conocidos con los que ya se ha visto las caras en años anteriores: Nanni Moretti, los hermanos Dardenne, y Lars Von Traer.
Todos ellos han obtenido ya la Palma de Oro, al menos en otra ocasión. Además directores de prestigio como Terence Malik, Takashi Mike, o Radu Mihaileanu, también están en competición.
Robert De Niro preside el Jurado Internacional de eta edición.
El prestigioso actor (y director) estadounidense estará acompañado por realizadores como Olivier Assayas o Johnnie To, y por actores como Jude Law o Uma Thurman.
Cannes realiza cada año un triple salto mortal del que siempre sale triunfante: Una apuesta por el cine de autor más radical en las diferentes secciones del Festival (el pasado año la Palma de Oro fue para la muy minoritaria 'Uncle Boonme recuerda sus vidas pasadas', del tailandés Apichatpong Weerasethakul), que se combina con el cine más comercial.
Este último se presenta sobre todo en el Mercado del Filme (un festival dentro del Festival) en el que todo se compra y se vende: Hollywood promociona sus próximos éxitos, productores de todos los rincones del mundo presentan todo tipo de filmes y bastantes proyectos en busca de financiación, y los distribuidores de todos los países buscarán la sorpresa con la que lograr un éxito sorpresa.
Más estrellas que en el cielo
En alfombra roja habrá esta año más estrellas que en el cielo.
Además de los miembros del jurado y de Woody Allen y sus actores (Owen Wilson, Kathy Bates, Marion Cotillard o Rachel McAdams -Carla Bruni, en principio, no está en la lista-), Faye Dunaway, -musa de esta edición del certamen, cuya figura ilustra el cartel del Festival- Brad Pitt y Angelina Jolie, Mel Gibson y Jodie Foster -que estrenarán 'El castor'-, la belga Cécile de France, -maestra de ceremonias de la gala de apertura- Johnny Deep, Penélope Cruz o Geoffrey Rush -que presentarán el estreno en Europa de la cuarta entrega de 'Piratas del Caribe'-, Malcolm McDowell, que impartirá una clase magistral, Jean-Paul Belmondo, que recibirá un homenaje el martes 17, el músico Elton John, Sharon Stone, Antonio Banderas -además de con 'La piel que habito', con el proyecto de un 'spin-off' de 'Shrek'- y Melanie Griffith, Sean Penn -que quizá suba las escaleras del Palais de la mano de Scarlett Johanson-, Kristen Dunst, Charlotte Gainsbourg, o el director Bernardo Bertolucci, que recibirá una Palma de Honor este mismo miércoles en la gala de inauguración.