La crisis se dejó sentir en la afluencia de público y las ventas de la feria
11 jul 2011 . Actualizado a las 06:00 h.Pese al mal tiempo del primer día, la incertidumbre por si el nuevo calendario universitario impedía a los jóvenes -los más fieles al certamen- acudir y la competencia de otras citas que se celebran estos días en el norte peninsular, el Festival Internacional del Mundo Celta continúa en la élite musical.
Las primeras estimaciones del Concello de Ortigueira, organizador del evento, apuntan a que más de setenta mil personas se acercaron a la villa en los cuatro días que duró el certamen, una cifra inferior a la de otros años.
Ayer, tras finalizar el popular desfile de las bandas de gaitas, encargado de clausurar oficialmente el Festival Celta, comenzó la tradicional operación salida de los miles de folkies que se encontraban en la villa.
La compañía de autobuses Arriva y la firma ferroviaria FEVE tuvieron que reforzar el servicio ampliando notablemente el horario de transporte ayer por la tarde de ayer, un operativo especial que continuará durante toda la jornada de hoy.
La primera valoración de los organizadores destaca la tranquilidad que se ha respirado durante esta edición, en la que apenas se registraron incidentes de importancia. Fuentes de la Policía Local indicaron ayer que, más allá de las habituales intoxicaciones etílicas, cortes o quemaduras, no se produjo ninguna urgencia significativa.
Balance de los comerciantes
Ayer, a falta de las ventas que tuviesen lugar por la tarde, los feriantes instalados en la zona portuaria, hacían las primeras valoraciones del festival.
Algunos lamentaron la menor afluencia de público. Las ganancias «apenas llegan para pagar el puesto y la mercancía», afirmó Belén Aneiros, responsable de uno de los puestos y que lleva trece años acudiendo a la cita ortegana.
A pesar del efecto de la crisis económica, otro sector de los comerciantes se mostró más optimista y, aunque las ventas empezaron flojas, apuntaron que el sábado habían mejorado y que esperaban un buen remate.