Ryanair, líder del tráfico aéreo en Galicia, deja solo cinco rutas en Santiago y se va de Vigo

GALICIA

Europa Press

Cierra su base de Lavacolla y solo mantendrá 15 vuelos semanales. Recorta dos millones de plazas en toda España acusando al Gobierno de imponer una subida de tasas aeroportuarias. Aena saca a la luz la prima de 100 millones que recibirá el jefe de la aerolínea

03 sep 2025 . Actualizado a las 20:18 h.

Ryanair hace oficial su órdago al Gobierno de España eliminando de un plumazo dos millones de plazas anuales de los aeropuertos de la red de Aena en los que la aerolínea irlandesa está aún presente. Como adelantó hoy en una entrevista a La Voz de Galicia el consejero delegado de la compañía, Eddie Wilson, Ryanair ha notificado formalmente a través de un encuentro con los medios de comunicación celebrado en Madrid, que cierra la base abierta en Santiago de Compostela, desaparece de los aeropuertos de Vigo y Tenerife Norte, y mete la tijera de manera drástica a su oferta en la misma pista compostelana, además de en Asturias, Santander, Zaragoza y las islas Canarias a partir de la temporada aérea de invierno que comienza el ultimo fin de semana de octubre.

El movimiento de repliegue de la aerolínea líder en España en el último decenio y también primera en el aeroportuario gallego hasta el año pasado, salvo en el paréntesis de movilidad generado por la pandemia, supone un golpe considerable a la oferta aérea existente en Galicia, pues elimina desde Santiago sus rutas de Madrid, Barcelona, Málaga, Alicante, Gran Canaria, Palma de Mallorca y Zaragoza, algunas de ellas básicas en las posibilidades vacacionales de los gallegos. El repliegue de la compañía de bajo coste en España no hace más que confirmar también el cierre previsto a partir del 1 de enero de la ruta entre Vigo y Londres Stansted, al agotarse el plazo del concurso municipal con el que operó desde Peinador a la capital británica durante tres años a cambio de 1,80 millones de euros pagados por el Ayuntamiento. En marzo de este año ya había eliminado de la parrilla viguesa también la ruta a Barcelona.

El recorte anunciado para Santiago, donde elimina los dos aviones de su base que garantizaban a Lavacolla sendos vuelos a primera hora y aportaba un notable equipo de trabajadores propios e indirectos, también afecta al número de frecuencias que tendrán los cinco destinos que quedarán por ahora: Tenerife sur baja de 10 a solo 3 vuelos a la semana, Valencia de 8 a 4, y tanto Lanzarote como Londres se quedan con únicamente dos, en lugar de los cinco de la actual campaña. Solo los cuatro vuelos a la semana con Sevilla mantendrán su actual cadencia.

En el resto de España reduce su capacidad en Zaragoza (-45 %), Santander (-38 %), Asturias (-16 %) y Vitoria (-2 %), y cancela 36 conexiones directas con la España regional y las Islas Canarias. En la red aeroportuaria peninsular Ryanair bajará un 41 % el número de plazas para este invierno, y un 10 % en Canarias, asegurando Wilson que dicha medida se debe a al aumento de un 6,2 % de las tasas que cobrará Aena el año que viene a las compañías tras mantenerlas diez años congeladas. Según señaló el directivo de Ryanair, el aumento de tasas perjudicará más a los aeropuertos vulnerables y conducirán a «una pérdida de inversión, conectividad, turismo y empleo en la España regional ya que muchas rutas serán económicamente inviables».

El Gobierno central ha tachado de «chantaje» la espantada de Ryanair, añadiendo que ninguna compañía le va a dictar cómo debe de ser el sistema tarifario en España, ejecutado por Aena, empresa cotizada y pública en un 51 %. 

En Galicia, la Xunta ha sido la primera institución en reaccionar y a través del conselleiro de Presidencia, Diego Calvo, quien ha advertido que las competencias sobre el tráfico aéreo en España son del Gobierno central, así como la propiedad de todos los aeropuertos depende del monopolio como calificó a Aena. «Queremos denunciar el trato que el Gobierno de España dispensa a los aeropuertos medianos y pequeños, como los tres aeropuertos gallegos, a través de Aena que debería tener entre sus principales objetivos afondar en ese reequilibrio territorial en toda España, apostar por aquellos aeropuertos medianos y pequeños en vez de hacerlo por los grandes, que ya funcionan solos».

Calvo acusó a Aena de en lugar de ejercer un papel estratégico y reequilibrador en el transporte estar «centrada única y exclusivamente en conseguir más beneficios», que apuntó fueron el año pasado de más de 1.900 millones de euros. «Queremos exigir desde la Xunta de Galicia al Gobierno del Estado que cambie el trato que dispensa a los aeropuertos pequeños y medianos», dijo al hilo del anuncio de Ryanair. El conselleiro de Presidencia avanzó que la Xunta pedirá una reunión urgente del Comité de Coordinación Aeroportuaria de Galicia, donde está presente Aena, para exigirle un cambio en su política en relación a los pequeños y medianos aeropuertos».

Dura respuesta de Aena

El presidente de Aena, Maurici Lucena, también ha salido al paso de las acusaciones de Ryanair advirtiendo «deshonestidad» en la política de comunicación de la compañía, «insolencia y desinhibición» en la formulación pública de sus exigencias a los gobiernos de los países en los que opera la aerolínea, y en definitiva «una inquietante concepción plutocrática del sistema político, es decir, atemoriza a la opinión pública con la retirada de sus aviones, reclama la dimisión de ministros de media Europa y de la presidenta de la Comisión Europea, se burla de los políticos elegidos democráticamente y pide el cambio de leyes a su favor porque considera que la toma de decisiones de los gobiernos debe doblegarse a los intereses de las empresas con mayor poder económico, como Ryanair, en vez de proteger el interés general».

Lucena subraya que la manera de operar y exigir rebajas en sus costes aeroportuarios se ha repetido en los países en los que está presente, «en los que despliega un pressing público constante a los gobiernos centrales y regionales con el fin de obtener beneficios económicos a corto plazo a expensas del dinero de los contribuyentes y de la sostenibilidad a largo plazo del sistema aeroportuario».

El máximo responsable de Aena niega la afirmación de los directivos de Ryanair de que «'España está ahora mismo cerrada al turismo y que el Gobierno de España es antiturismo'. Esta afirmación produce una estupefacción inefable», añade Lucena para contrastarla con el récord histórico de 100 millones de turistas que se estima alcanzará el país al cerrar el año.

Rechaza finalmente que Aena margine a los aeropuertos regionales, como sostiene Ryanair, apuntando que en ellos este año se pagan unas tasas de 2 euros por pasajero, en lugar de los 10,35 en los que sitúa la media de la red estatal. Lucena no elude el cuerpo a cuerpo con el consejero delegado de Ryanair, llegando a afirmar que Michael O`Leary percibirá este año un «estratosférico bonus de más de 100 millones de euros en función del cumplimiento  de una serie de objetivos y su continuidad en la empresa».