Versiones de canciones para no dormir

Redacción digital

CULTURA

Melendi se unió estos días a la lista de artistas que hicieron versiones poco afortunadas. De ella no se libra Azúcar Moreno, Shakira o Ramoncín.

26 ago 2011 . Actualizado a las 21:10 h.

La reciente repercusión en las redes sociales de la versión que Melendi hizo de Angie de los Rolling Stones es un buen motivo para recuperar o echar la vista atrás a alguna de las peores versiones que se han hecho.

Estas malas versiones suelen venir de artistas comerciales que buscan cierta respetabilidad por la referencia a un artista que sí es respetado o al que quieren rendirle su peculiar homenaje. Los resultados suelen ir entre lo bizarro y lo directamente desastroso.

Ya que hablamos de los Stones, una de las versiones más desconcertantes que se pueden encontrar es la que hizo Azúcar Moreno de Paint it black. Si bien es verdad que las escalas con tintes orientales que usan los británicos pueden hallar una conexión lejana con el sonido de las hermanas Salazar, el resultado desmonta toda lógica.

La versión de Melendi también ha traído a la memoria aquella que hizo Ramoncín en el programa Tarda, tardá de TV3 del Come as you are, de Nirvana. José Ramón se olvidó de sus orígenes punk, de la afinación y de una cierta compostura que merecía el difunto Cobain, o del espíritu de sus canciones, ya que el grunge le cogió con los cuarenta cumplidos, y terminó siendo objeto de críticas furibundas, como si no le valiese las que ya le llovían. Acabó justificándose y pidiendo disculpas. Nirvana se han llevado lo suyo, ya que no solo Ramoncín los hizo objeto de homenaje, si no que Pitingo grabó su versión «aflamencada» de Smells like teen spirit cambiando parte de la letra por « Un gitano, un albino, un mulato y un latino». Y no sólo ellos. Bebe grabó para un recopilatorio benéfico una versión de ésta misma canción con aires cubanos y recitando por encima «hola, hola, hola, ya viene el bajón».

Otros que se suelen llevar buenos palos en las versiones son The Smiths. En España el ejemplo más claro lo puso Mikel Erentxun, que en su disco Naufragios hizo lo propio con There is a light that never goes out, con sus característicos gallos, muy distintos de los originales de Morrissey. También el efímero dúo ruso T.A.T.U., conocidas esencialmente por mostrar su supuesto amor lésbico en sus vídeos, le dio un buen repaso al grupo de Manchester atacando How son is now?

Habitual también de las redes sociales y de las críticas, el hijísimo de Julio Iglesias, Enrique, perpetró también un par de versiones que alcanzaron cierta fama. La principal es la de La chica de ayer, de Nacha pop. Algo menos reciente es la de Sad Eyes, de Springsteen, con unos gallitos de los que hacen época.

Leonard Cohen también ha sido versionado en numerosas ocasiones, en concreto de las que más Hallelujah, pero aquí no hablaremos de las geniales de Jeff Buckley, Enrique Morente , Rufus Wainwright o Surfin? Bichos. En 2008 la canción se hizo tristemente famosa por sus interpretaciones en concursos de talentos, a lo que no podía ser ajeno el Operación triunfo.

Mención aparte podrían merecer cosas como la versión de El canto del loco Sweet Child of Mine en directo, caracterizados como Guns 'N Roses o la de Shakira de Nothing Else Matters de Metallica.

Canovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán también fueron asaltados en los noventa en dos ocasiones. Su joya folk de los setenta Solo pienso en ti, fue modernizada primero por Amistades Peligrosas y después por Miguel Bosé, que les cogió la idea prestada y la transformó en una insulsa balada con aires caribeños.

También a los setenta miraron Seguridad Social cuando decidieron revisar en similar registro Wish you were here de Pink Floyd.