La muestra explica la evolución del culto jacobeo y sus singularidades
15 oct 2011 . Actualizado a las 06:00 h.Los ochocientos años de vida de la catedral de Santiago son también ocho siglos de ceremonias, rituales, legados, ofrendas, vestuario y costumbres que fueron haciendo particular la liturgia y la fiesta en el culto compostelano. Desde ayer se puede ver en San Domingos de Bonaval una muestra en la que se exhiben piezas que ilustran el Ceremonial, fiesta y liturgia en la Catedral de Santiago.
La exposición, que permanecerá abierta hasta febrero del año próximo, ofrece piezas del museo catedralicio compostelano, pero también del Museo das Peregrinacións y de los museos leonés y el de los Caminos, en Astorga.
El hasta ahora archivero titular y por el momento archivero provisional y también deán de la Catedral, José María Díaz Fernández, es junto al director del museo, Ramón Yzquierdo Peiró, el responsable de una exposición que quiere guiar al visitante por la evolución del culto jacobeo y de sus ritos particulares a través de los objetos que ha generado.
La sombra del Códice Calixtino, el libro en el que se recogía parte de la liturgia compostelana, planea sobre la muestra, aunque no estaba previsto que el desaparecido libro no estaba previsto que se fuera exhibir en la exposición.