El congreso sobre Valle investiga en las cien máscaras del escritor

camilo franco SANTIAGO / LA VOZ

CULTURA

El autor utilizó fórmulas narrativas que después usaría el cine

26 oct 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

Según Manuel Azaña, Valle-Inclán era un hombre con cien máscaras. Lo recuerda Margarita Santos en el inicio del congreso que investiga la relación, intensa, que el dramaturgo tuvo con las artes, especialmente con la pintura. Organizado por la Cátedra Valle-Inclán, el congreso finalizará el viernes próximo.

Entre otros aspectos, el congreso pone de manifiesto la relación, constante a lo largo de su vida, que el escritor tuvo con el mundo artístico, unas veces como animador de tertulias, otras como catedrático de estética, otras como director de la Academia de Roma. Esta permanente proximidad justifica, según Santos, «a celebración do congreso», pero además sirve para acercarse más a la verdadera biografía del escritor. Además de Azaña, también Pérez de Ayala señaló que Valle vivía sobre un escenario, una circunstancia que, según Santos, «foi alimentada polo escritor e multiplicada polos numerosos retratos e semblanzas que nunca desmentiu». Darío Villanueva explicó, en la conferencia inaugural, que las técnicas narrativas de Valle se adelantaron a las que utilizaría el cine y que, en muchos casos, fueron absorbidas como propias del género.