María Dueñas se plantea llevar al cine su novela «El tiempo entre costuras»

EFE

CULTURA

La autora se encuentra actualmente presentando la edición en inglés de su obra en Estados Unidos, donde negocia una adaptación al cine de la historia de Sira Quiroga.

08 nov 2011 . Actualizado a las 21:06 h.

Después de conseguir todo un éxito de ventas con El tiempo entre costuras, María Dueñas, su autora, se plantea ahora un paso más y trasladar los personajes de su best seller a la gran pantalla, en una posible coproducción de España y Estados Unidos, lugar donde actualmente se encuentra para presentar la edición en inglés de la historia con la que ha cautivado a más de un millón de lectores. «Se está negociando una adaptación al cine en coproducción con varios países, entre ellos Estados Unidos», ha comentado Dueñas durante una entrevista, en la que también ha afirmado que afronta «con ilusión» la llegada de su libro a este país, donde confía en que puede tener éxito.

La novela «cuenta con un personaje principal muy del estilo norteamericano», ha explicado Dueñas, al mismo tiempo que ha destacado de su protagonista que «es una luchadora, una mujer que se traslada a una tierra nueva, tiene que luchar para salir adelante y, al final, triunfa».

El tiempo entre costuras narra la historia de Sira Quiroga, una joven modista que, meses antes del inicio de la Guerra Civil española, abandona Madrid para instalarse en Tánger por amor, donde tras una traición se queda sola. «A pesar de que el personaje sea un patrón muy del imaginario norteamericano, la trama es muy distinta a lo que es común en la literatura contemporánea de este país, por estar situada en España y en el norte de África», ha matizado Dueñas. La autora ha concretado que algunos han encontrado conexiones entre su obra y la película Casablanca (Michael Curtiz, 1942), que se sitúa en la misma época y en la que también hay historias de amor en las que la Historia interfiere.

Dueñas, doctora en Filología Inglesa y profesora de Lingüística Aplicada en la Universidad de Murcia, está muy satisfecha con la traducción al inglés, que publica la editorial Simon & Schuster bajo el título The Time in Between. En su opinión, esta versión «ha captado la forma de hablar de personajes complicados», como Candelaria, «una mujer andaluza de los años treinta que habla de forma muy coloquial».

A pesar de haberse dedicado durante años a la docencia, la escritora ha pedido una excedencia de dos años para dedicarse de lleno a El tiempo entre costuras y a su próximo proyecto, en el que está trabajando y con el que espera «volver a tocar el corazón de los lectores», sin que le influya el éxito del anterior, ya que «sería demasiada presión». De este libro, del que ha reconocido que «está todavía muy en el aire», ha adelantado que «no va a ser una segunda parte de la novela» y que probablemente transcurra en parte en Estados Unidos.

Mientras se negocian los derechos para el cine, la serie de televisión -que cuenta con un reparto encabezado por Adriana Ugarte en el papel de Sira- está «casi terminada» y se emitirá a principios del 2012, y a juicio de la autora «respeta mucho la esencia y el alma de la novela». Desde que se publicó en el 2009, más de treinta ediciones y más de un millón de ejemplares vendidos en España avalan el éxito de El tiempo entre costuras, el libro más vendido en este país en el 2010 y que logró superar en ventas a las novelas de otros populares escritores como Stieg Larsson o Arturo Pérez Reverte.