![](https://img.lavdg.com/sc/Pm5hZsxMYLBG_HjbY5bvmWA7PgQ=/480x/2012/02/05/00121328395053432414767/Foto/J07N1078.jpg)
Seis nominaciones en cinco categorías, aportación gallega a los premios
05 feb 2012 . Actualizado a las 07:05 h.La decisión de la Academia del Cine de no permitir que la película de animación de Roque Cameselle, O mago dubidoso, continuase como candidata a mejor película de animación en los premios Goya, que se entregarán el próximo 19 de febrero en Madrid, ha reducido las posibilidades, pero aún así la animación sigue siendo la mejor opción para que el audiovisual con marca gallega resulte premiado.
Arrugas, con dos nominaciones, y Birdboy, largometraje y corto respectivamente, son dos películas de animación a contracorriente: dos dimensiones en ambos casos y más historia que exhibición de efectos. La primera de ellas, a partir de la novela gráfica de Paco Roca, está nominada como mejor largo de animación y, más inusual, como mejor guion adaptado. La segunda está nominada a mejor corto de animación. En ambos casos el itinerario anterior a los premios favorece a las películas. En el caso de Arrugas, la acogida en festivales fue excelente y su estreno en las pantallas comerciales también fue considerado positivo. Para las dos películas, la historia pesa más que la técnica con que se cuenta, tanto para la desaparición de los recuerdos de los personase de Arrugas, como para el niño que es diferente y su aprendizaje en el caso de Birdboy.
En los últimos años, la presencia habitual de Luís Tosar casi garantizaba un punto seguro en el casillero gallego de los Goya. El actor no ha fallado a la cita de estar nominado, en este caso por Mientras duermes, una película de Filmax que la academia ha ignorado en todo menos en su actor protagonista. Pero la competencia de Tosar es complicada porque entre el Antonio Banderas dirigido por Almodóvar y el José Coronado de No habrá paz para los malvados, las posibilidades disminuyen para el actor gallego.
Otra opción es la del guionista Miguel Barros para Blackthorn, dirigido por Mateo Gil. La competencia aquí está marcada por el guion de Eva, escrito a ocho manos, por el de Urbizu y Gaztambide con No habrá paz... y por la inusual y, quizá, anecdótica presencia de Woody Allen. Una película del Oeste, pero no del oeste peninsular, sino del que se corresponde con un género que ha recuperado actualidad en los últimos años.
En el apartado de mejor guion adaptado aparece por segunda vez Arrugas en los Goya, un trabajo de Ángel de la Cruz, Ignacio Ferreras, Paco Roca y Rosanna Cecchini. Es otra categoría difícil porque Pedro Almodóvar, Benito Zambrano e Icíar Bollaín están nominados en ella y son favoritos de los premios.
La otra competidora gallega es Meine leibe. Un cortometraje de imagen real con guion y dirección de Ricardo Steinberg y la gallega Laura Pousa, interpretado por Ginés García Millán en el papel de un personaje atrapado entre lo que quiere y lo que puede hacer.
Mejor actor protagonista
Luís Tosar
Dirección: Jaume Balagueró
Producción: Filmax
Única nominación en esta edición de los premios.
1
Nominación
Mejor guion original
Miguel Barros
Dirección: Mateo Gil
Reparto: Sam Shepard, Eduardo Noriega, Stephen Rea, Magaly Solier.
1
Nominación
Mejor corto de animación
Pedro Rivero, A. Vázquez Rico
Dirección: Pedro Rivero, Alberto Vázquez Rico
Producción: Abrakam Estudio (Pedro Rivero).
1
Nominación
Mejor corto
Dirección: Ricardo Steinberg, Laura Pousa
Producción: Foro Sonoro Producciones, S.L. (Ricardo Steinberg).
1
Nominación
2
Nominaciones
Mejor película de animación y mejor guion adaptado
Dirección: I. Ferreras
Producción: Perro Verde Films. Guion: Ángel de la Cruz, I. Ferreras, P. Roca, Rosanna Cecchini.