Salander, la heroína del siglo XXI

beatriz pallas REDACCIÓN / LA VOZ

CULTURA

La Voz ofrecerá las adaptaciones al cine de la exitosa saga «Millennium»

09 feb 2012 . Actualizado a las 12:51 h.

Lisbeth Salander es la heroína que rompe moldes. Feminista, sociópata, violenta, independiente y subversiva, su figura se aleja de los prototipos tradicionales de mujer y descubre un nuevo patrón para las heroínas del cine y la literatura del siglo XXI. Su impresionante inteligencia combinada con su imagen de punk gótica la han convertido en el enigma que millones de lectores de todo el mundo han querido resolver devorando con avidez las páginas de los tres libros de la saga Millennium que Stieg Larsson dejó escritas poco antes de morir.

Con idéntico interés, millones de espectadores han disfrutado las tres películas que llevan con fidelidad al cine los éxitos póstumos del escritor sueco. Estos tres títulos, las adaptaciones originales de factoría sueca, inaugurarán la nueva colección de cine internacional que La Voz de Galicia ofrecerá a partir del próximo domingo al precio simbólico de 0,80 euros (más el cupón del periódico). La colección brinda la posibilidad de hacerse, de forma excepcional, con algunos de los mejores títulos del cine más actual, desde los tres títulos de la saga Millennium hasta la última ganadora del Óscar, El discurso del rey, pasando por otras de las más recientes triunfadoras de los premios de la Academia de Hollywood, como Slumdog Millionaire, No es país para viejos, Pozos de ambición y Una mente maravillosa, entre otras.

Dualidad del personaje

La primera entrega, que llegará a los quioscos con La Voz el próximo domingo, lleva en su carátula los piercings que perfilan el complejo rostro de Lisbeth Salander. Esta hacker experta en informática es capaz de entrar en cualquier ordenador del mundo sin dejar huella, pero no ha pasado desapercibida para millones de lectores que han quedado atrapados por la dualidad de su figura, implacable e inofensiva a partes iguales, víctima y también vengadora sin piedad.

Según admitió el propio Stieg Larsson antes de saber que su personaje se convertiría en un icono de masas, su hacker está inspirada en la irreverencia de otro personaje de la literatura sueca, en este caso infantil: Pippi Calzaslargas.

La saga Millennium arranca con el título Los hombres que no amaban a las mujeres, una novela negra que desembocó en un thriller cinematográfico de alta tensión. Un rico empresario contrata al periodista Mikael Blomqvist, condenado por difamación y relegado en su trabajo, para investigar la desaparición de su sobrina Harriet, ocurrida hace cuarenta años. En su misión, Blomqvist contará con la ayuda de la joven pirata informática Lisbeth Salander, dotada de una prodigiosa memoria fotográfica. Ambos emprenderán un accidentado camino lleno de aventuras hacia el fonde de una oscura historia familiar.

Rostros de cine

De la adaptación al cine de la historia creada por Larsson se encargó, en la primera entrega, el director Niels Arden Opley. El descubrimiento de los rostros que encarnarían a estos dos héroes de ficción generó una enorme expectación entre los millones de seguidores de la saga, en especial en el caso del personaje de Salander. La encargada de darle vida fue Noomi Rapace, actriz sueca hija de padre español que procedía del teatro.

Para meterse en la piel de este ser antisocial que vive según sus propios códigos de conducta, Rapace tuvo que transformarse físicamente, hacerse piercings, obtener el carné de motos, aprender kick boxing y someterse a una estricta dieta de adelgazamiento.

Entre las curiosidades de la película, está el personaje secundario de la madre de Salander, que está interpretado por la madre real de la protagonista.

El filme fue galardonado en los Bafta, los premios del cine británico, como mejor película del año en lengua no inglesa. Además, obtuvo tres nominaciones en los Premios del Cine Europeo, entre ellas una para su actriz principal.

«Millennium 1: Los hombres que no amaban a las mujeres»

Niels Arden Opley

Michael Nyqvist, Noomi Rapace, Sven-Bertil Taube

0,80 euros (más cupón del periódico)