«En Irlanda la literatura es algo aún muy poderoso», dice
23 mar 2012 . Actualizado a las 07:01 h.Como «la historia secreta de mi país» presenta el irlandés Colm Tóibín su novela Brooklyn, con la que ha conseguido el premio literario San Clemente en su 17.ª edición. Pasa temporadas en Cataluña, conoce el castellano y el catalán, y para el acto de ayer, en el instituto Rosalía de Castro de Santiago, preparó un texto en gallego, en el que afirma que «cada lector achega á novela as súas propias imaxinacións. Un libro vive entre os seus lectores e para os seus lectores. Estou agradecido de encontrar lectores nesta cidade».
-Enseñó en la Universidad de Princeton y ahora en la de Columbia. ¿Cómo reciben «Brooklyn» en Estados Unidos?
-Los americanos piensan que proceden de una persona que llegó sola a América con una maleta, dejando su país, es un mito que tienen. Pensaba que escribía una novela sobre la historia secreta irlandesa, de un tema que muchas familias silencian, y descubrí que en Estados Unidos los americanos pensaban que había escrito una novela americana. Me contaban que una tía, o abuela, alguien de su familia tuvo una historia así. Mi novela podría ser la historia de una familia gallega de emigrantes; la emigración también nos une a gallegos e irlandeses.
-Joyce, Swift, Yeats, Shaw, Beckett, Wilde, Synge, O?Brien, Kavanagh, O?Casey... ¿Cómo se explica una nómina tan amplia de escritores canonizados irlandeses y cómo le influyen?
-Algunos han sido muy importantes para mí, como persona y como escritor. Irlanda es un país pequeño, donde la palabra escrita ha sido siempre muy importante. No tenemos grandes músicos, ni artistas plásticos, ni Hollywood, ni Wall Street; ni una figura comparable a Beethoven o a Rembrandt. La palabra es muy fácil, necesitas solo lápiz y papel. Y la única manera de moverte a otra clase. Mis padres no tenían mucho dinero, pero sí libros. Ir a la ciudad, a Dublín, significaba volver con libros, mi padre lo hacía. La palabra escrita tiene un poder muy fuerte, por eso escribir literatura en Irlanda es algo aún muy importante y poderoso.
-¿Ve relación entre su país y Galicia por cuestiones como el atlantismo o el celtismo?
-Somos países celtas, como Escocia o Gales. Durante siglos nosotros tuvimos una cultura irlandesa casi intacta en lengua inglesa. Yo soy de Irlanda del Este, en mi pueblo nadie hablaba el idioma irlandés durante siglos, pero la identidad irlandesa siempre continuó intacta. Nadie pensaba que por pensar en inglés éramos ingleses. En el País Vasco, Cataluña o Galicia es diferente, mantener el idioma fue muy importante.
-¿Y su relación con el gaélico?
-Lo aprendí en el colegio. Mi literatura es toda en inglés; mis padres, mis amigos, me hablaban en inglés. Pienso en inglés.
-¿Qué significado le da al premio San Clemente?
-Es muy interesante tener lectores jóvenes que pueden reconocer algo en mi libro; es el milagro de la traducción. Cuando escribes nunca puedes imaginar una cosa así, que la literatura puede viajar y entrar en la imaginación de otros. Para mí, este premio es maravilloso, un sueño.
COLM TÓIBÍN Premio narrativa extranjera
«Descubrí que los americanos pensaban que había escrito una novela americana»