La crítica internacional renueva su interés por la obra de Rosalía

Joel Gómez SANTIAGO / LA VOZ

CULTURA

Piden una biografía completa y la visión integradora de su producción

23 oct 2012 . Actualizado a las 07:00 h.

En universidades de Estados Unidos, Rosalía de Castro interesa hace décadas, se ha traducido su obra, y se mantienen los estudios sobre ella, afirma Lou Charnon-Deutsch, de la Stony Brook University. Esta especialista expuso ayer su investigación sobre la novela Flavio, en la que se centra en un estudio de las emociones desde una perspectiva psicológica, explica.

La profesora norteamericana presentó aportaciones al simposio internacional sobre la narrativa rosaliana, organizado por el Grupo de investigación sobre Rosalía de la USC. Ese es un «campo que reserva aínda moitas sorpresas», según el profesor Fernando Cabo.

Darío Villanueva aludió a que la biografía de la autora de Cantares gallegos se mantiene en parte «oculta», y parece «difícil» que se puedan rescatar datos importantes sobre ella, pues muchos documentos valorados como fundamentales han desaparecido. Reclamó un estudio más integrador de toda la obra, sin condicionantes de géneros o de idioma, para abordarla «como un todo, como un universo». Resaltó que algunas aportaciones del congreso celebrado en 1985, año del centenario del nacimiento, mantienen vigencia, sobre todo los relacionados con la entonces pujante nueva poética, con la crítica feminista o con la literatura comparada.

Las nuevas traducciones prueban el interés internacional por Rosalía; y también nuevas perspectivas críticas, como las del último número de Grial.