El fiscal debe concretar de qué delitos acusa al ladrón y qué pena solicita

La Voz

CULTURA

El juez que instruye el caso del robo del Códice dictó ayer el auto de incoación de procedimiento abreviado

30 ene 2013 . Actualizado a las 16:08 h.

Una vez que el juez que instruye el caso del robo del Códice Calixtino, José Antonio Vázquez Taín, dictó ayer el auto de incoación de procedimiento abreviado, el siguiente paso es que el fiscal, Antonio Roma, redacte su escrito de acusación y la abogada del acusado, Carmen Ventoso, el de defensa.

El ladrón confeso del Códice fue imputado, además de por la desaparición del famoso libro, por robo continuado con fuerza de dinero en la caja fuerte de la catedral de Santiago, así como de blanqueo de capitales y de varios delitos contra la intimidad, porque en el domicilio de Manuel Fernández Castiñeiras se hallaron numerosas cartas que presuntamente robó de los buzones de su edificio a algunos de sus vecinos. También había correspondencia de algunos canónigos compostelanos.

El escrito de acusación del fiscal deberá cuantificar todos los delitos de los que se acusará a Fernández Castiñeiras y las penas que pedirá por cada uno de ellos. Es difícil adelantar qué años de cárcel se pedirán para el acusado, pero el robo continuado con fuerza está penado con entre tres años y medio y seis años de prisión. El de blanqueo, por su parte, puede alcanzar los seis años.

Por la sustracción del Calixtino la pena oscilará entre uno y tres años de cárcel, mientras que cada delito contra la intimidad tiene un mínimo de un año de privación de libertad.

Además de Manuel Fernández Castiñeiras, en el banquillo de los acusados se sentará su mujer, acusada de blanqueo y delitos contra la intimidad, y su hijo, imputado solo por blanqueo.