El académico y periodista define la saga como «el proyecto de una vida entera»
04 jun 2013 . Actualizado a las 10:45 h.Estos días llega a las librerías de España y de la América de habla hispana, de la mano del grupo editorial Edaf, El lejano reino de la Vía Láctea, la novela con la que Ramón Loureiro (Santa María de Sillobre, Fene, 1965) completa su Trilogía del Norte tras la publicación, bajo el mismo sello, de Las galeras de Normandía y León de Bretaña.
«No me gusta tanto llamarle Trilogía de Escandoi, porque Escandoi, que en cierto modo se corresponde con mi Sillobre natal, no es el único territorio que recorren estos libros, que se desenvuelven en un espacio mucho más amplio. Es un territorio que se corresponde con esa Galicia del Norte, la que tiene su corazón espiritual en la Terra Chá y en sus dos capitales, Ferrol y Mondoñedo, como la propia diócesis», subraya Loureiro.
El proyecto de una vida
Académico de número de la Academia de San Rosendo y periodista de La Voz de Galicia, Ramón Loureiro culmina con esta novela lo que él mismo señala como «el proyecto de una vida entera». «Las galeras de Normandía, León de Bretaña y el Lejano reino de la Vía Láctea -apostilla Loureiro- son libros escritos con mi sangre sobre fragmentos de mi propia piel».
Ramón Loureiro explica que la primera pieza de esta trilogía, Las galeras de Normandía, «era la novela de la derrota como condenación, mientras que Léon de Bretaña es la de la resurrección de los muertos». Ahora completa este trabajo de una década con «la novela de lo que existe por sí mismo en el imperio de los sueños».
Presentación del libro
La presentación de El lejano reino de la Vía Láctea tendrá lugar en Madrid, a comienzos de verano, en el espacio de Ámbito Cultural de El Corte Inglés, en un acto en el que además del propio autor intervendrán también los escritores Milagros Frías, César Antonio Molina y Ramón Pernas.