«Linko», actores de carne y hueso en escenarios de creación digital

Xesús Fraga
xesús fraga REDACCIÓN / LA VOZ

CULTURA

El Festival de Málaga estrenará el filme de la productora gallega IB Cinema

05 mar 2014 . Actualizado a las 07:00 h.

La nueva película de la productora gallega IB Cinema, Linko, se estrenará en la sección Premiére del Festival de Cine de Málaga, según informó ayer la organización. Se trata de la primera película española que integra actores de carne y hueso en escenarios generados totalmente por ordenador; su productor, Ignacio Benedetti, se refiere a ella como «película de animación hiperrealista». El uso de esta innovación en el rodaje trajo consigo ventajas, pero también dificultades. Entre las primeras, la el diseño de escenarios. «Hay varias escenas que transcurren en un ambiente aeroportuario, con una torre de control, hangares, aviones... rodarlo en un plató natural habría tenido unos costes inasumibles», explica el productor. Pero además la imagen de síntesis digital facilitó a los cineastas la estética que buscaban para una historia de ambientación posapocalíptica.

En el apartado de retos habla por sí solo el hecho de que el proceso de posproducción de Linko se haya prolongado durante cinco años y que la silla del director no la haya ocupado un cineasta, sino un «triunvirato», en palabras de Benedetti. Xosé Zapata, también coproductor, llevó el peso de la posproducción, mientras que David Valero asumió la planificación de las secuencias de rodaje, donde también estaba el guionista Rafael Calvo, que daba las indicaciones necesarias a los actores. Para los intérpretes -Críspulo Cabezas, Manel Barceló y Yolanda Ulloa, entre otros- el rodaje sin elementos naturales, en un croma verde, puso a prueba su imaginación visual. «A Barceló y a Ulloa les vino muy bien su formación teatral», afirma el productor. Los cromas más grandes se rodaron en la Ciudad de la Luz, en Alicante, mientras que los demás se hicieron en las instalaciones de IB Cinema en A Coruña.

Linko narra una historia situada en el futuro próximo, una posguerra en la que piratas aéreos saquean y matan a los supervivientes. Kurt y su hijo de nueve años tratan de sobrevivir en un aeropuerto abandonado en una isla remota.

La producción gallega comparte sección con el debut como director del cómico Andreu Buenafuente, El culo del mundo, así como los filmes Congreso y Pancho, el perro millonario.