Así es el corto basado en «El cuerpo de Cristo»: «Hai historias que non se poden contar con imaxe real»

Tamara Montero
Tamara Montero SANTIAGO / LA VOZ

CULTURA

La novela gráfica de Bea Lema da el salto a la pantalla respetando la técnica del bordado con la que elaboró la historia de salud mental de su madre

06 oct 2025 . Actualizado a las 14:47 h.

Puntada a puntada, Bea Lema, premio nacional de cómic, ha ido cosiendo una reivindicación más necesaria que nunca: la de la atención a salud mental desde otro lugar, desde otro punto de vista. El cuerpo de Cristo, la historia de Adela y la convivencia con el trastorno contado desde el punto de vista de Vera, su hija, pasa ahora de novela gráfica a corto de animación conservando su esencia, la de contribuir a derribar el estigma asociado a la salud mental, y también la técnica. El bordado cobra vida.

«Cremos que este paso de novela gráfica a animación e viceversa é posible». Lo explica Chelo Loureiro, fundadora de Abano produccións y productora de un corto de algo más de 10 minutos en el que la perspectiva cambia. Ahora es Adela la que narra su propia historia. El trastorno de salud mental entre las mujeres «se padecía moito e non se trataba coa seriedade debida», denuncia la productora. Eso, y el estigma. El rechazo de una sociedad que no se involucra. Que ni siquiera entiende.

 

El reto ha sido enorme. Demoler creencias infundadas y prejuicios, condensar en 13 minutos más de 170 páginas y sobre todo, animar el bordado. «Cando Bea Lema nos propuxo que toda a historia fose con bordados pensamos que era moi interesante, porque a sanación da protagonista veu tamén por aí», explica Loureiro, que recuerda también cómo labores asociadas a lo femenino, como el bordado, siempre se han minusvalorado «e porén, é moi interesante como pode axudar a unha persoa a recompoñer a súa saúde mental».

Todo son bordados físicos, en los que se puede ver incluso la textura de las telas elegidas por Bea Lema. Hubo que elegir también el tipo de puntada, y después hacer que los personajes se moviesen. Para eso han utilizado la animación 2D y muchas, muchas pruebas para conseguir que los contornos se convirtiesen en puntadas. El efecto es que todo el corto parece cosido a mano. Se ha bordado con píxeles.

Un trabajo de muchos meses y muchas manos —«sempre dicimos que unha curta de animación, aínda que sexa de dez minutos, son como mínimo dous anos de traballo», remarca Chelo Loureiro— que han conseguido animar incluso los pliegues de los vestidos. «Está feito por ordenador pero ten moito de artesanal».

El cortometraje basado en El cuerpo de Cristo reivindica el poder de un arte, el del bordado, que se ha minusvalorado por estar asociado al trabajo de las mujeres. Y reivindica también el poder de la animación, considerada como algo menor en el mundo del cine. «É que xa moita xente confunde a técnica co xénero. A animación non é un xénero. Podemos facer moitos tipos de animación en función do que a historia demanda», afirma la productora.

Porque no se trata solo de que se ha menospreciado lo que se asocia a las mujeres. También todo lo que se relaciona con la infancia tiene menos valor social. Como la animación. «Hai grandísimos profesionais facendo uns traballos inmensos e nunca os veremos recoller Goyas, ou os premios máis importantes do teatro, da música ou da literatura», lamenta Chelo Loureiro. 

Unicorn Wars podría ser contada con actores reales, sí, pero no tendría el mismo impacto. «Hai historias que non se poden contar con imaxe real». Tampoco El cuerpo de Cristo sería lo mismo. «Temos que traballar con ferramentas que axuden a que a historia teña o maior impacto posible». Y para eso está la animación«O público ten unha educación audiovisual importante e con unha imaxe dun segundo xa podes contar moitas cousas». Chelo Loureiro apuesta por el menos es más: si es posible contar una historia en imágenes, incluso sin diálogos, mejor. 

Decorado, el último trabajo de Alberto Vázquez, se ha llevado el premio del festival de Austin, considerado el más importante de cine fantástico. La película competía con producciones con imágenes reales «É dificilísimo que unha película de animación teña premio competindo con imaxes reais», dice la productora.