
Contendrá mejores recursos para facilitar la navegación de los internautas por la obra, que recibe más de cuarenta millones de consultas al mes
17 oct 2014 . Actualizado a las 05:00 h.La Real Academia Española actualizará, «en un par de meses o tres», la versión digital del Diccionario de la lengua española para incluir en ella todas las novedades que ofrece la 23.a edición de esta obra de referencia, que ayer fue presentada a la prensa en la sede de la RAE.
En ese encuentro intervinieron el director de la Academia, José Manuel Blecua; el secretario de esta institución, Darío Villanueva; el académico director de la obra, Pedro Álvarez de Miranda; el secretario general de la Asociación de Academias de la Lengua Española, Humberto López Morales, y la directora general de Espasa, Ana Rosa Semprún.
Ayer tocaba hablar, sobre todo, del Diccionario en papel, que se publica simultáneamente en los países hispanohablantes, con una tirada inicial de unos cien mil ejemplares, la mitad de ellos para América. En España sale en un solo volumen, al precio de 99 euros, y en América se venderá también en un volumen, pero habrá otra versión de dos tomos, más barata, que costarán el equivalente a 70 euros.
La página web de la RAE donde puede consultarse el Diccionario recibe más de cuarenta millones de consultas al mes, procedentes de todos los países hispanohablantes, y era lógico que ayer hubiera interés en saber cuándo estará disponible la 23.a edición en la Red. Villanueva afirmó que la Academia está preparando ya la versión que se ofrecerá en la Red, que contendrá mejores recursos para facilitar la navegación en el Diccionario.
Y esperan que en un plazo de un par de meses o tres esté lista esa nueva versión. Mientras tanto, continúa disponible la 22.a edición, en la que se han ido volcando miles de novedades y de modificaciones en las cinco revisiones que se han hecho a lo largo de estos años.
Blecua confió en que la nueva edición refleje lo que es «el léxico de la lengua española en estos momentos». Añadió que el territorio de esa lengua «es inmenso». Pero «los diccionarios no se acercan a la realidad, no son fotos de la realidad. Son modelos que construyen los lingüistas» para reflejar le léxico de una lengua, añadió.
El Diccionario siempre es mejorable. Su director decía ayer que «todavía hay un cierto lastre de ediciones anteriores» de palabras que se han quedado muy anticuadas y que tienen «un fundamento muy débil». Pero antes de quitarlas habría que terminar el Nuevo diccionario histórico de la lengua española que prepara la Academia.
Humberto López Morales elogió la «entusiasta» colaboración de las academias americanas en el Diccionario.