Pier Luigi Sacco: «La cultura tiene posibilidades para financiarse en muchos campos»

xosé m. cambeiro SANTIAGO / LA VOZ

CULTURA

Álvaro Ballesteros

Destaca el potencial de Santiago y Galicia para las soluciones creativas

25 mar 2015 . Actualizado a las 05:00 h.

Pier Luigi Sacco, director científico de la Fundación del Campus de Lucca y autoridad mundial en el campo de la economía y la cultura, participa en el ciclo Desafíos do ecosistema cultural galego ante a axenda cultural europeo 2020 que promueve el Consello da Cultura Galega en Santiago.

-Para muchos, cultura y economía son términos disociados.

-Claramente tenemos una idea de la cultura de que está subsidiada por el Estado y anda por los discursos públicos, pero tiene posibilidades para financiarse en muchos campos.

-Santiago desarrolló grandes eventos con patrocinios, por ejemplo.

-Sabemos que hay sectores como el patrimonio o las artes visuales en las que el patrocinio es necesario, no podemos solamente pensar que toda la cultura tiene que ir por la vía del mercado, pero hay industrias culturales o creativas en las que el mercado puede soportar la producción y crear recursos importantes.

-¿Sabe aprovechar Santiago su cultura e historia como producto?

-Santiago y Galicia tienen un gran potencial para, por ejemplo, especializarse más en la solución creativa, porque Santiago ha sido la capital europea de la cultura, y ahí hay una oportunidad importante para transformar la economía y establecer nuevos canales de especialización.

-La catedral es clave en la industria turística gallega.

-Es un punto muy interesante, porque el turismo está cambiando y el turismo digital está convirtiéndose en uno de los sectores más dinámicos a nivel mundial. La idea es que los contenidos para los turistas estén producidos no solo por medios tradicionales, sino también digitales.

-El Camino de Santiago tiene un papel esencial...

-Exactamente, en otro nivel tenemos una situación parecida en Toscana a la del Camino de Santiago. La esfera digital puede crear muchas más posibilidades para los peregrinos. El Camino, con todo su potencial y visibilidad, es una oportunidad enorme.

-¿Se ha rebajado el grado de elitismo cultural?

-Sí, claro. Está bajando considerablemente porque hoy todos están produciendo contenidos con más facilidad o tienen la posibilidad de hacerlo.

-¿En un mundo tan tecnológico y digital, qué pinta la poesía?

-Tiene un lugar muy importante. Es un elemento cultural que no puede generar muchos recursos, pero puede crear situaciones interesantes para la cohesión social o el diálogo intercultural. Tiene un impacto social y económico importante.

-El IVA cultural es un castigo.

-En Europa no hemos comprendido la importancia de la cultura en la economía. En Estados Unidos, por ejemplo, tiene un papel clave en el desarrollo económico.

-¿Aumentó la conciencia cívica en el tema de la piratería?

-Es un tema delicado. La piratería es una concepción vieja, porque en el nuevo horizonte de la producción digital la propiedad intelectual tiene que existir, pero con una lógica muy diferente a la de que todo lo que está producido se protege. Hay formas de producción y creatividad en que la propiedad intelectual para el desarrollo real de la gente. Hay que cambiar el concepto de propiedad intelectual y de piratería.