Recopilan los relatos que Pardo Bazán publicó en medios impresos argentinos

Patricia Calveiro Iglesias
P. Calveiro SANTIAGO / LA VOZ

CULTURA

Álvaro Ballesteros

La narradora más importante de las letras españolas en el siglo XIX vuelve a la actualidad de la mano del catedrático de la Universidade de Santiago José Manuel González Herrán

27 jun 2015 . Actualizado a las 08:12 h.

La narradora más importante de las letras españolas en el siglo XIX, Emilia Pardo Bazán, vuelve a la actualidad de la mano del catedrático de la Universidade de Santiago José Manuel González Herrán, que ha reunido por primera vez los relatos que esta publicó en los medios impresos de Argentina entre 1892 y 1921. La antología, titulada El vidrio roto, forma parte de la colección Mar Maior, nacida dentro del sello Galaxia para dar a conocer la literatura y los autores gallegos más allá de nuestras fronteras.

«Fue en Argentina en donde más cuentos publicó Pardo Bazán», explica González Herrán, quien ha compilado 46 relatos breves en este volumen; el cual tendrá su continuación en una segunda entrega con medio centenar de textos enviados por la autora a Estados Unidos, Venezuela y, principalmente, a Cuba; aunque, advierte el catedrático, «no hay que descartar que puedan aparecer cuentos suyos en otros países americanos». González Herrán, un reputado experto pardobazaniano, asegura que esta antología «es una muestra de lo mejor de Pardo Bazán y reúne los grandes temas que trató en su obra» -desarrollada en un contexto histórico en que los hombres dominaban la creación literaria-: desde el cuento amoroso, al humorístico, rural, trágico, sangriento, de tema político o histórico.

El título de la antología fue elegido de uno de los relatos que contiene por ser de los pocos que abordan el tema de la emigración. El vidrio roto cuenta la historia de un campesino gallego que emigró para enviar a su familia dinero con el que restaurar la casa en la que vivían, sumida en la miseria, pero cuando regresa comprueba que su ayuda no fue invertida exactamente en lo que él había pedido.

En el acto de presentación del primer volumen antológico intervinieron, junto con el autor, también el presidente de la Real Academia Española (RAE), Darío Villanueva, y el director de Galaxia, Víctor F. Freixanes. Villanueva afirmó que «este recoñecemento vénlle a facer xustiza á figura de Pardo Bazán», de la que destacó su entidad en el ámbito literario e incluso como figura pública, que, a su juicio, la habrían hecho merecedora, «mais que ningún outro, dun sillón na RAE», algo que nunca llegó a suceder por su condición de mujer.

Villanueva destacó, además, la «contribución á normalización» por parte de la editorial Galaxia a la hora de divulgar y reivindicar también la literatura gallega escrita en castellano. En este sentido, Freixanes explicó que Mar Maior nació «coa vocación específica de abrir mercados para a literatura galega e para os autores galegos no mundo».