La nueva edición del Diccionario académico ya está en la página web de la RAE

J. A REDACCIÓN / LA VOZ

CULTURA

La Academia marca de forma especial las palabras que puedan resultar ofensivas o discriminatorias como gitano, que tanta polémica ha creado

13 oct 2015 . Actualizado a las 22:40 h.

«El idioma está, como decía Aristóteles, en la política; las palabras sirven para lo justo y para lo injusto, para lo conveniente y para lo que no lo es. Las palabras están para ser corteses, pero también para ser canallas; para elogiar, pero también para insultar». Así explicaba Darío Villanueva, en una entrevista publicada este verano en La Voz, la existencia en el Diccionario de la Real Academia Española (RAE) de acepciones hirientes para determinados colectivos. Se refería, por ejemplo, a la palabra «gitano», entre cuyos significados figura «trapacero» (aquel «que con astucia, falsedades y mentiras procura engañar a alguien en un asunto»). Una definición que molesta a asociaciones de esta etnia y que desde ayer aparece matizada en la versión digital del Diccionario, que especifica su uso «como ofensivo o discriminatorio».

La fórmula elegida da a entender que son acepciones con ese marchamo negativo, que resultan molestas para algunas personas, pero eso no significa que deban desaparecer del manual de referencia de la lengua castellana. «No podemos hacer un Diccionario censurado en donde las palabras malas no estén -indicaba Villanueva-. Nada de lo que está en el Diccionario es invención de la Academia, es algo que está vivo en el habla. El que una palabra esté en el Diccionario no significa que la Academia la bendiga, la promueva o la publicite. Es cada persona la que con su criterio y con su educación tiene que saber qué palabras se pueden o deben usar».

La nueva versión digital del Diccionario incorpora por primera vez, de forma discreta, publicidad de un patrocinador (Obra Social la Caixa), que aparece junto al cuadro de búsquedas y en el resultado de las consultas.

La edición en Red contiene 93.111 entradas, con todas las novedades que se incorporaron a la versión en papel publicada por Espasa hace un año. Entre ellas figuran palabras como burka, ciclogénesis, coach, hiyab, homoparental, quad y wifi, y voces coloquiales como amigovio, birra, botellón, gorrilla y chupi.

A partir de la próxima edición, tal y como explicó también a La Voz el presidente de la Real Academia Española, el Diccionario digital será el que se tome como referencia para después publicar la versión en papel.