![](https://img.lavdg.com/sc/boyQJeCQHuJPTZEKMWGqrrStsm0=/480x/2016/11/29/00121480421584069380587/Foto/J28N6092.jpg)
El canadiense Denis Vilenueve insiste en reivindicar en «La llegada» a un personaje solitario, entregado a su oficio y enfrentado a un desafío que implica un fuerte desgaste emocional
29 nov 2016 . Actualizado a las 13:14 h.Dejas la sala convencido de haber visto una futura referencia en el género, de esas que se citarán en antologías y de presencia permanente en el home cinema. Aunque tampoco sea una sorpresa, considerando la trayectoria previa del canadiense Denis Villeneuve, muy cómodo en las variantes del drama y del thriller con títulos como Incendies (2010), Prisioneros (2013) y Sicario (2015), entre otros, y al que encomendó rodar Blade Runner 2048 el mismísimo Ridley Scott, que no suele equivocarse como productor. La llegada le reafirma. Además de su capacidad para alejarse del tópico y su elegancia formal, insiste en reivindicar a un personaje solitario, entregado a su oficio y enfrentado a un desafío que implica un fuerte desgaste emocional. Aquí es la experta lingüista vestida por Amy Adams (por cierto, se dispone a hablar a sus alumnos del portugués como lengua «con origen en Galicia»…) a la que el Pentágono encomienda comunicarse con los tripulantes de una de las doce gigantescas naves que acaban de aterrizar sin estropicio alguno en otros tantos lugares de la Tierra.
Al mismo tiempo la protagonista está pasando por el trauma de la reciente muerte de su pequeña. La habilidad del guionista Eric Heisserer adaptando un relato corto de Ted Chiang encuentra la plena complicidad de Villeneuve al cortar el paso al espectador, sin darle oportunidad a lo previsible. Si bien la primera mitad carece de la mayor aparatosidad de la segunda, parece responder a una necesidad narrativa y a un premeditado cálculo del ritmo. Por fuerza habrá de llegar el desenlace y cuando este aparece, también logra introducir interrogantes. Es de esas películas que resisten más de un visionado por su reflexión en torno al lenguaje y la teoría de la doctora de que los espacios entre las palabras son infinitos, y al concepto del lenguaje como arma. En fin, todo un discurso de calado que devuelve al cine una condición superior al puro espectáculo. Obra redonda, impecable en lo formal, con especial referencia a la música impresionista de Jóhan Jóhannson, inseparable del cineasta en varios de sus filmes.
«ARRIVAL»
EE.UU., 2016
Director: Dennis Villeneuve.
Intérpretes: Amy Adams, Jeremy Renner, Forest Whitaker, Michael Stuhlbarg, Mark O’Brien, Tzi Ma, Nathaly Thibault, Pat Kiely, Joe Cobden.
Ciencia ficción.
116 minutos.