
La sede de Padrón reabrió ayer con una exposición permanente más didáctica
15 feb 2018 . Actualizado a las 05:00 h.La Fundación Camilo José Cela de Padrón estrena nueva museografía, basada en el relato cronológico de los hitos más importantes de la vida y obra del escritor nacido en Iria Flavia. Además, la nueva exposición permanente incorpora los fondos del Museo Ferrocarrilero John Trulock, que estaban en la casa número 8, que pasó a ser propiedad del hijo de Cela. Los trabajos para reorganizar y renovar el proyecto museográfico tuvieron un coste aproximado de 50.000 euros, aportados por la Consellería de Cultura y Educación, titular de la fundación pública gallega.
El conselleiro Román Rodríguez asistió ayer a la inauguración del nuevo proyecto museográfico y explicó que este «bebe» de la exposición itinerante que se celebró en el 2016, con motivo del centenario del Premio Nobel de Literatura, integrando fondos expuestos entonces. Al igual que esa muestra, el nuevo museo de la fundación padronesa permite «volver a mirar para Cela polo que foi, un grandísimo intelectual cunha capacidade creativa enorme», en palabras del conselleiro.
Román Rodríguez también habló de que la nueva museografía tiene un marcado carácter didáctico, desde la primera sala en la que se presenta al Cela niño hasta la última, en la que está la mesa de su despacho tal y como él la dejó cuando murió en el 2002.
En medio, dos salas dedicadas al Museo Ferrocarrilero John Trulock, con muchas piezas donadas por la Fundación de los Ferrocarriles de España, cuyo presidente asistió al acto de ayer, entre otras autoridades, además de muchos vecinos. El Museo Ferrocarrilero estaba cerrado desde el año 2015 y, con su integración en la sede de la propia fundación, la Consellería de Cultura atiende además una reivindicación del Concello de Padrón y del propio pueblo, que llevaban un tiempo reclamando que las instalaciones se abrieran al público.
Ayer, el alcalde padronés, Antonio Fernández, invitó a todo el mundo a visitar la Fundación Cela, como primer paso para que «recupere o esplendor que ten e que se merece». Tanto él como el conselleiro coincidieron en señalar que Padrón es un hito cultural, al tener a dos creadores de la talla de Cela y Rosalía de Castro. Rodríguez no se olvidó de la donación que hizo Cela en su día de todo su legado y habló no solo de su valor cultural y patrimonial, sino también económico, que ahora revierte en Galicia una vez que la fundación pasó a ser pública, subrayó. También añadió que el patrimonio del escritor «está onde ten que estar, en Padrón». Cultura quiere que la renovación del museo sirva para avanzar en la labor de proteger y dar a conocer más el valioso legado de Cela.