Comprar entradas para los festivales, aunque se desconozca quién va a tocar
![Javier Becerra](https://img.lavdg.com/sc/8XFoVbds2zvNLD78VzDxsU861qY=/75x75/perfiles/17/1622647809478_thumb.jpg)
CULTURA
![RODRIGO AMARANTE EN EL ATLANTIC FEST DEL AÑO PASADO](https://img.lavdg.com/sc/F178qg6di69h1iCu6uT77pQafvg=/480x/2019/01/08/00121546964582700221517/Foto/GE9P36F1_172150.jpg)
Faltan aún varios meses para su celebración, pero algunos eventos musicales gallegos del 2019 ya han vendido más de la mitad de sus abonos. A veces, sin que se haya anunciado ni un solo nombre del cartel
09 ene 2019 . Actualizado a las 05:00 h.El pasado 13 de diciembre el festival Atlantic Fest que se celebra en la Illa de Arousa desde hace tres veranos lanzó una promoción especial: el promo-pack. Se trataba de 1.000 abonos a precio reducido que incluían una cajita regalo con material del evento. «En diez horas se agotó todo», dice Toño Caneda, organizador del mismo. Existía una particularidad: la gente que adquiría esos abonos desconocía qué grupos tocarán los días 26, 28 y 28 de julio. «Hemos fidelizado al público, que sabe que aquí se lo va a pasar bien y se fía a ciegas de nosotros», señala Caneda. Algo así resultaría impensable hace apenas un lustro.
La industria de los festivales gallegos se ha desarrollado, a la par que se ha consolidado como una alternativa de ocio que alcanza todo tipo de edades y estilos. En un extremo opuesto, tanto en lo sonoro como en el tamaño, se encuentra el Resurrection Fest de Viveiro, entregado al hardcore, el metal y el punk-rock. Se celebra entre el 4 y el 6 de julio. Aún faltan seis meses, pero la organización indicaba ayer que ya se había superado el 85 % de la venta. Salvo que ocurra algo anormal, no habrá tiques en taquilla para ver a Slayer en su gira de despedida o Slipknot.
![PÚBLICO DEL RESURRECTION FEST DURANTE UN CONCIERTO DE OVERKILL](https://img.lavdg.com/sc/Ul3-qImd2D6Ig0HoBU-pOnWtuW0=/480x/2019/01/08/00121546963622273633609/Foto/GE9P36F1_17557.jpg)
Está claro que cada vez se compran las entradas para los conciertos con mayor anticipación. Pero en el caso de los festivales ocurre algo singular: la idea de una marca. Asegura un tipo de música, un entorno y una producción que hace que la gente esté dispuesta a invertir su dinero a ciegas.
Capturando esta sensación, en el festival Portamérica de Caldas de Reis (del 4 al 6 de julio, este año) lanzaron el llamado abono creyente. Mil unidades a 35 euros sin anunciar qué grupos tocan. Volaron. «Ya los agotamos el año pasado. Esta vez ocurrió lo mismo», confirma Cristina García de la promotora Esmerarte, impulsora del festival. «La gente se fideliza y acude todos los años al Portamérica porque sabe que le va a gustar. Forma parte de su agenda de ocio», sostiene.
Uno de los que abren la temporada grande de festivales es el FIV, el 26 y 27 de abril en Vilalba. Ayer tenían cubierto el 75 % del aforo. Únicamente han confirmado la presencia de Dorian, La M.O.D.A., Miss Caffeina, Depedro y Siloé. Antes de anunciar ni un solo nombre, ya habían vendido el 50 %. «Eso indica que el festival ya es una marca y un punto de encuentro de gente que, año a año, repite. La gente quiere afianzar su experiencia y lo hace con esta compra tan anticipada», explica el productor Alberto Alfonso.
![LA CARPA DEL FIV LLENA EN LA EDICIÓN DEL 2015](https://img.lavdg.com/sc/lsA62aBP0T_awG17pnB2p_zXa0s=/480x/2019/01/08/00121546965482004473327/Foto/GE9P36F1_17376.jpg)
A ese amor melómano incondicional esperan llegar los recién llegados. Juan Rivas, organizador del Vive Nigrán que tendrá lugar el 20 y 21 julio, lo explica: «Ya hemos vendido abonos y ojalá podamos llegar ahí. Eso lo consiguen los festivales que llevan siete u ocho año. La fidelidad se va construyendo». Por ahora, han anunciado a Novedades Carminha. «Nosotros vamos anunciando los artistas poco a poco como si todos fueran cabeza de cartel», señala.
«Mucha gente regala entradas en Navidad, se ha convertido en un regalo recurrente»
El Portamérica lanzó un primer adelanto de nombres el 21 de diciembre. Destacaban Madness, Andrés Calamaro, Rozalén, Carlos Sadness y La Casa Azul. Las ventas sufrieron un repunte. A los 1.000 abonos vendidos a ciegas, se sumaron 1.500 más. La elección de la fecha no resultó casual. «Mucha gente regala entradas en Navidad, se ha convertido en un regalo recurrente», explica Cristina García. «Lo notamos desde hace tres años, pero es algo que va in crescendo».
![AMBIENTE EN LA EDICIÓN DEL 2018 DEL FESTIVAL PORTAMÉRICA](https://img.lavdg.com/sc/s7vEYE42jNrX8Xd8SGOoBcrbsD0=/480x/2019/01/08/00121546963861328864180/Foto/GE9P36F1_17859.jpg)
Algo similar sucedió en el Atlantic Fest que tras el promo-pack anunció la presencia de Love of Lesbian. Disparó las ventas por encima del 40% del aforo. «Es algo tremendo que con un único grupo logres eso», dice Toño Caneda. «La gente se ha enganchado. Por la música, al ambiente familiar y el resto. Hemos hecho un esfuerzo el año pasado en producción. Hay gente que acaba quemada porque va a sitios donde ve a los grupos por una pantalla y hay colas para todo. Nosotros hemos intentado evitar eso en todo momento».
En cualquier caso, antes de todas estas experiencias ya existía un evento gallego que apostaba por la fe incondicional e inquebrantable de sus fans: el Sin Sal San Simón. Lo hacía (y lo sigue haciendo) de un modo aún más radical: el cartel no se desvela hasta el mismo día del evento, en una isla. Con ese planteamiento llenan año a año desde el 2011.