![Pierrot Rougier, Ugia Pedreira y Abel Pérez](https://img.lavdg.com/sc/JErQf55gR1-4XQE2yPdNXeqggmk=/480x/2019/01/13/00121547400422303616884/Foto/discolibro.jpg)
Diez canciones escritas en gallego-asturiano recoge «A Comuna del Barruzo», una oda a la ruralidad que también aporta ideas para unidades didácticas pedagógicas
14 ene 2019 . Actualizado a las 15:01 h.La ecología como hábito, la creatividad como salud, el empoderamiento de la imaginación, la no exclusión de ningún ser, el juego como pilar de relación o el cambio como poder transformador son algunos de los valores que pretende transmitir A Comuna del Barruzo, el primer disco-libro en gallego-asturiano pensado para todo tipo de público, infantil o adulto, con sensibilidad por el arte y la naturaleza. Es un trabajo que no entiende de fronteras sino de tránsito entre territorios; inspirado en el espacio Eo-Navia y con composiciones de creadores bretones, gallegos y astures. Incluye diez canciones escritas por poetas de la zona, como Héctor Acebo, Quique Roxíos, Belén Rico o Arturo Álvarez, y de los cantores y compositores Nicolás Kervazo, Pierrot Rougier y Ugia Pedreira, sobre quien recayó la dirección artística y las composiciones.
Este disco-libro aboga por abrir unidades didácticas pedagógicas en la enseñanza del gallego-asturiano y por destacar la importancia del arte pegado al territorio «como columna vertebral dunha comunidade que se respecta, que se coida e se desenvolve nel». El pop-rock, la música de cámara, los ritmos étnicos, el folk, el reggae... todos están presentes en este trabajo que apuesta por la expresión del movimiento como manifestación de vida y de aprendizaje. Cada canción se identifica con un ser mágico que protege a quien mora en la Comuna y que a la vez son responsables de mantener unos valores necesarios para garantizar la buena convivencia. Ahí están la Nena Pisquela, O ser das Ervas, Nayundes...
Desde Mialma Producióis Creativas recuerdan que a modo pedagógico, cada letra, además de apelar a diferentes puntos del territorio, lleva indicado la variedad instrumental que se interpreta para trabajar su identificación en la escuela, en la casa o en cualquier lugar, «creándose así paisaxes sonoras diferentes adaptadas á temática e ao ser máxico. Atoparedes desde cromorno antigo, guitarras diferentes, sitar, cello, frautas, mandolinas, pandeiretas, caixón, pandeiros, violíns, silvos, carraca, sintetizadores, samples...».
Supervivencia
Insisten en destacar que A Comuna del Barruzo es una oda a la ruralidad como fuente auténtica, como fuente de recursos para la supervivencia: «É a confirmación da riqueza de imaxinario, hipóteses, patrimonio material e inmaterial que xera unha zona de tránsito».
Abel Pérez Méndez, responsable de la productora, asegura que fue en la reciente edición del Culturgal de Pontevedra donde se estrenó este trabajo que después se presentó en Santiago y en varios puntos de A Mariña lucense y del Occidente asturiano. La promoción continúa por el territorio Eo-Navia, espacio donde se fusionan Galicia y Asturias. Llegará a auditorios, librerías y también a centros educativos, donde ha generado expectación, según reconoce Pérez, responsable de Mialma Producióis Creativas, quien confirma que se han editado inicialmente 2.250 ejemplares con el patrocinio del Concejo de Vegadeo, la Secretaría Lingüística del Navia-Eo y A Mesa, y bajo la distribución de aCentral Folque.
Colaboraciones
La producción musical y las composiciones, entre otras tareas son obra de Pierrot Rougier y las ilustraciones, de Mónica Justo. Cuenta con colaboraciones de Rosa Cedrón, Quim Farinha, Chus Díaz y Marina Oural. La maquetación es de Ricardo Cabanelas y la masterización de Estudios Abrigueiro.