Lluís Homar: «Quiero que la Compañía Nacional de Teatro Clásico gane la Copa de Europa»
CULTURA
![El actor Lluís Homar, nombrado nuevo responsable de la Compañía Nacional de Teatro Clásico en sustitución de Helena Pimenta](https://img.lavdg.com/sc/opulw7Cx3DQwxnj8GJFAGR8yumU=/480x/2019/03/20/00121553109183497750514/Foto/GM21P36F2_20954.jpg)
El actor y director teatral barcelonés sustituirá a Helena Pimenta al frente de la institución a partir del próximo 1 de septiembre
27 jul 2019 . Actualizado a las 18:52 h.Al pasar los sesenta años ha entrado el actor y dramaturgo Lluís Homar (Barcelona, 1957) en su momento más dulce en el ámbito laboral, tras una larga y rigurosa carrera. No solo en el teatro, pues le sonríen hoy la televisión y el cine. Ahora, además, le ha llegado uno de los reconocimientos profesionales más importantes que se puedan desear en España en una trayectoria como la suya, pese a que admite que no ha interpretado ni dirigido «nunca» un texto del Siglo de Oro español: el 1 de septiembre asumirá la dirección de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) con el deseo de que «gane la Copa de Europa» y se ponga a la altura de las compañías de teatro clásico de Inglaterra o Francia, aseguró en la comparecencia de prensa que protagonizó ayer en el Teatro de la Comedia acompañado por la salmantina Helena Pimenta -a quien sustituirá- y la directora general del Instituto de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem), Amaya de Miguel. Homar -séptimo director de la institución que fundó Adolfo Marsillach hace 32 años- llega al puesto con la intención de «sumar» al trabajo ya hecho por Pimenta en los últimos ocho años, con objetivos, además, como el de que los actores y actrices de la compañía «den un paseo adelante».
«Soy actor y a mí me gustaría, y siento que quizá este sea el momento de pedirles esto. Los ingleses y franceses nos llevan ventaja. Para mí es fundamental esa labor de intentar ver cómo se puede hacer que el actor entienda cuál es su rol para que el teatro pueda ir un poco más allá», explicó en declaraciones que recoge Efe, al tiempo que apunta que para esta tarea le gustaría contar con dramaturgos punteros e innovadores como el británico Declan Donnellan (Manchester, 1953) -fundador de la compañía Cheek by Jowl- para que vengan a España a impartir cursos de «reciclaje».
Entrar en el siglo XX
«En esta labor de escenario, en este compromiso que me gustaría pedir, quiero ser el primero en ponerse en esa camisa, yo creo que mi aportación puede ser útil», dijo el nuevo director de la CNTC, que cuenta con un presupuesto anual de 4,15 millones de euros. Aunque las ideas de Homar no podrán verse reflejadas sobre el escenario hasta la temporada 2020/2021 (la 2019/2020 tendrá la firma de Pimenta), sí que ha adelantado que le «gustaría pensar» que «el XIX existe» y es un siglo que «puede ser muy rico». «Incluso -añadió- se podría entrar en el siglo XX, pero primero tengo que ver si es posible ir del Siglo de Oro hasta el XIX, y podemos ver clásicos catalanes. La CNTC está ubicada en Madrid, pero es de ámbito nacional [...]. No llego con la idea de buscar nuevos textos, aunque no renunciaré a buscar nuevas partituras», subrayó.
Según dijo, durante su mandato -que será de cinco años con la posibilidad de prorrogarlo tres años más- también actuará y dirigirá dos obras por temporada (así lo estipula el contrato).
De Miguel reconoce que la elección de Homar se debe a «su trayectoria, solidez, talento, y capacidad de gestión, porque había dirigido con acierto el teatro Lluire de Barcelona». Pero sobre todo, dijo, por el proyecto que presentó, «ilusionante, innovador».