El Gobierno aprobará las medidas para el sector cultural el próximo día 28

m. l. MADRID / COLPISA

CULTURA

Los ministros de Cultura y Hacienda abren un resquicio de esperanza, sin concretar plazos ni cuantías

19 abr 2020 . Actualizado a las 05:00 h.

Un resquicio de esperanza se abre para la industria cultural, paralizada por la crisis del coronavirus y que contará con medidas paliativas y urgentes. Los ministros de Cultura y Hacienda, José Manuel Rodríguez Uribes y María Jesús Montero respectivamente, atendieron durante cinco horas a los decepcionados representantes de los distintos sectores que reclaman unas ayudas directas para conjurar la catástrofe a la que la pandemia aboca a este sector, que fue el primero en bajar la persiana y será el último en retomar la normalidad.

La industria cultural se sintió esta vez «escuchada» y atisbó algo de luz en el túnel. El nuevo día «D» es el 28 de abril, cuando el Consejo de Ministros prevé aprobar un paquete de medidas «urgentes» que ambos ministerios deben perfilar conjuntamente con los afectados. Pero no se han precisado aún plazos ni cuantías. El castigado sector había cifrado en Montero las esperanzas que no halló en Rodríguez Uribes una semana antes, y la ministra parece haber calmado el desasosiego, al menos por ahora. Para ello se ha comprometido a formar junto con Cultura un equipo de trabajo que estudie las medidas «más urgentes, inmediatas y concretas» que se reclaman, y «en el mínimo tiempo posible», a fin de someterlas a la aprobación del Gobierno.

Medidas concretas

«Por primera vez en la historia un ministro de Hacienda se reúne con el sector de las artes escénicas y de la música, y es realmente relevante», se congratula Jesús Cimarro, presidente de la Federación Estatal de Asociaciones de Empresas Productoras de Teatro y Danza de España. «Hemos entregado a la ministra 52 medidas concretas aprobadas por 80 asociaciones del sector referidas a empresas y trabajadores, y nos ha agradecido la concreción». «Se va a trabajar también por primera vez conjuntamente con la Administración pensando en el día de después y en cómo empezamos a buscar fecha para la apertura de los espacios culturales». Cimarro reclamó que «la parte que corresponda de los fondos europeos que lleguen al sector sean proporcionales a su relevancia».