Afundación acoge dos exposiciones de fotografía sobre el confinamiento

La Voz A CORUÑA / EFE REDACCIÓN / LA VOZ

CULTURA

La imágen del fotógrado de La Voz Xoán A. Soler en el Cantón de A Coruña.
La imágen del fotógrado de La Voz Xoán A. Soler en el Cantón de A Coruña. Marcos Míguez

La muestra dual, que se puede ver en A Coruña, juega con la mirada exterior e interior de aquel período

30 oct 2020 . Actualizado a las 19:11 h.

Dos muestras fotográficas que pretenden reflejar realidades diferentes y complementarias de lo que ocurrió la pasada primavera en Galicia. Esa es la idea de la que parte este proyecto cultural de Afundación, la obra social de Abanca. Se compone, por una parte, de Galicia en vilo, que recoge las imágenes de fotoperiodistas realizadas a todas aquellas personas encargadas de trabajos esenciales lo largo de estos meses. Por la otra, figura Primavera tras la ventana, las variadas realidades del ámbito doméstico de aquellas personas que enviaron sus imágenes a Afundación para compartir sus vivencias.

Las imágenes que se pueden contemplar en los Cantones de A Coruña, a la entrada de la Sede Afundación. Allí exponen su trabajo siete fotoperiodistas gallegos. Se trata de Xoán A. Soler (La Voz), Agostiño Iglesias (freelance, actualmente en La Voz), Óscar Corral (El País Galicia), Mónica Vila (freelance), Brais Lorenzo (EFE noticias y Faro de Vigo), Miguel Muñiz (freelance) y Miguel Riopa (France - Presse).

Como profesionales tomaron el pulso a lo que estaba sucediendo en el exterior, documentando la historia para la posteridad. Bajo la coordinación de Miguel Riopa, el único profesional autorizado a entrar en las UCI de los centros hospitalarios gallegos en el punto álgido de la crisis sanitaria, esta muestra es también un homenaje a quienes, durante el confinamiento, estuvieron en primera línea trabajando.

Agostiño Iglesias explica las imágenes durante la presentación.
Agostiño Iglesias explica las imágenes durante la presentación. Marcos Míguez

Primavera tras la ventana se muestra en la planta baja de la Sede Afundación. Recoge la mirada doméstica de la misma situación, la vida detenida en los hogares y las diversas emociones vividas que vemos en las fotografías enviadas por particulares gallegos. Esta exposición cuenta con textos de Inma López Silva en los que refleja sus reflexiones, dándole al recorrido una mirada literaria.

La instalación de este proyecto expositivo no es casual. Afundación quería incidir en la distinción entre interior y exterior que tanto marcó el confinamiento. Así, la muestra centrada en la realidad exterior del confinamiento está situada en la calle, mientras que la focalizada en la vida dentro de las casas ocupa la sede de Afundación.

A partir de la mirada profesional y personal de diferentes profesionales de la fotografía, este proyecto aborda ópticas diversas del confinamiento, desde las nuevas formas de relacionarnos, de trabajar, de estudiar, hacer la compra, jugar... Una composición visual de este hito histórico, reconociendo las ambivalencias de una situación de extrema excepcionalidad y gravedad.

Muchas de las instantáneas reflejan la crisis sanitaria y el sacrificio de los equipos de trabajo en el sector y de otros relacionados o que jugaron un papel especial en tiempos de coronavirus, y, al mismo tiempo, otras muchas reflejan ratos de cariño, y tiempos compartidos

En palabras del coordinador de la muestra, Miguel Riopa: «La información se construye, también, con imágenes. Y con la memoria. Las imágenes de aquello que nunca pudimos ver, porque estábamos confinados: las calles eran un mundo solitario, ajeno, desconcertante».