Lola Vázquez y Ariadna Cambeiro, vencedoras del concurso de relatos de los lectores de La Voz

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

CULTURA

Los delegados de La Voz en A Coruña, Alfonso Andrade, y en Santiago, Ignacio Carballo, entregan, respectivamente, sus premios a Lola Vázquez y Ariadna Cambeiro.
Los delegados de La Voz en A Coruña, Alfonso Andrade, y en Santiago, Ignacio Carballo, entregan, respectivamente, sus premios a Lola Vázquez y Ariadna Cambeiro. Eduardo Pérez | Paco Rodríguez

Los cuentos «Soledad infinita», para autores mayores de 16 años, y «Con quen falo?», para menores de 16, obtuvieron la mejor valoración en la votación por correo postal de los lectores

17 abr 2023 . Actualizado a las 04:50 h.

Lola Vázquez, documentalista nacida en Madrid pero con raíces en Perillo (Oleiros), y Ariadna Cambeiro Pérez, una estudiante de Santiago, son las ganadoras del certamen Relatos de Verán que cada año durante el mes de agosto impulsa La Voz de Galicia para dar cabida en sus páginas a las inquietudes literarias de los lectores.

Lola Vázquez -que se impuso con su texto Soledad infinita- se llevó como recompensa un bono de OCA Hotels. Por su parte, Ariadna Cambeiro Pérez, vencedora en la categoría reservada a menores de 16 años con su pieza titulada Con quen falo?, se llevó un ebook.

Fueron los lectores del diario quienes decidieron con sus votos las obras ganadoras en este certamen. De entre todos los cupones recibidos durante la votación abierta se extrajo uno al azar, cuyo remitente resultó ser Adela López López, de A Coruña, que recibió como premio un lote de libros selección de Biblos Clube de Lectores.

La iniciativa de La Voz cumplió veintitrés ediciones, en las que se han publicado cientos de relatos de los lectores, algunos de los cuales han acabado convirtiéndose en escritores.

Ambas ganadoras, Ariadna Cambeiro y Lola Vázquez, se mostraron felices con la valoración que los lectores de La Voz de Galicia dieron en su votación por correo a sus creaciones literarias. Y hablaron brevemente de su afición literaria.

«En canto teño un minuto intento escribir relatos, sobre todo, relatos curtos, é o xénero co que me sinto máis a gusto», explica la santiaguesa Ariadna Cambeiro. La joven suele guardar para ella esas creaciones. Así que «mandar un relato a un periódico e que á xente lle gustara foi algo xenial», celebra. Fue su madre la que la animó a participar, ya que sus abuelos están suscritos al periódico y a todos les gustaba leer los relatos del certamen estival.

Relato de Ariadna Cambeiro «Con quen falo?», publicado o 12 de agosto de 2022.
Relato de Ariadna Cambeiro «Con quen falo?», publicado o 12 de agosto de 2022.

En su creación para el concurso apostó por conjugar la tradición gallega, los mouros, con la actualidad. «Sempre me gustou a tradición galega; todos eses personaxes míticos, ese lendario que temos e que agora non se utiliza demasiado. Entón, decidín rescatar de aí esa idea e darlle un toque actual», explicó Cambeiro. Lo que no se esperaba «para nada» es que ese relato le diese el triunfo en el certamen. Un galardón que la anima a continuar: «Cando ti escribes e ves que o teu traballo é apreciado, obviamente, é un impulso para seguir facéndoo e mellorando».

No es la primera vez que un trabajo suyo es galardonado, ya había resultado ganadora del certamen de narración breve Mestre Manuel Gacio. Pese a estos reconocimientos, asegura que nunca pensó en dedicarse profesionalmente a escribir. «É unha afección», apunta. Al igual que la lectura, en donde no tiene preferencias. «Son unha devoradora de libros en xeral», ríe, aclarando que lee desde realismo ata ciencia ficción. Y lo mismo hace cuando escribe. «Intento probar un pouco de todo e así vou experimentando, pero normalmente escribo fantasía e, ás veces, realismo. Depende de como me sinta», matiza la joven compostelana.

Relato de Lola Vázquez «Soledad infinita», publicado o 7 de agosto do 2022.
Relato de Lola Vázquez «Soledad infinita», publicado o 7 de agosto do 2022.

En cuanto a Lola Vázquez, que se impuso en la categoría para mayores de 16 años con su obra Soledad infinita, señala sobre su narración: «Habla un poco de todo, de la emigración a la capital en las décadas de los 50 y 60, vinculada a la historia de mi familia. También de la tarea oculta de las mujeres en esa época, que trabajaban desde casa, y del deterioro cognitivo que surge con los años. Ese inicio de pérdida de la memoria, que es tan duro, y la soledad que se sufre en la vejez», apunta la escritora, que confiesa que la obra «hace bastante referencia» a su madre. Sobre el resultado final de su relato, dice que le «quedó muy melancólico», y que surgió así porque «en ese momento era lo que me apetecía».

Como buena escritora, la mujer, que vive entre la capital de España y A Coruña, es aficionada a la lectura. «Me gustan muchos autores, de los que leo ahora están Antonio Muñoz Molina, Manuel Vilas y Almudena Grandes». Su interés por la literatura «es desde siempre». «Desde pequeña, ya en el colegio me gustaba escribir. Seguí haciéndolo con los años y participé en varios concursos». Con 60 años mantiene la actividad y seguirá presentándose a certámenes.