Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El salto al directo de los grupos que impulsa la Fundación Paideia

Javier Becerra
Javier Becerra REDACCIÓN / LA VOZ

CULTURA

The Rapants
The Rapants Pavlo Sampayo

Las formaciones seleccionadas darán un mínimo de cinco conciertos

19 dic 2023 . Actualizado a las 19:46 h.

Tomar los 25 proyectos más atractivos de los dos programas de aceleración musical de la Fundación Paideia Galiza y llevarlos a los escenarios de los diferentes circuitos promovidos por Mahou durante el 2024. Ese es el núcleo del acuerdo firmado entre la entidad y la cervecera para ampliar los efectos de las plataformas Sonemerxentes (de ámbito gallego) y Sonemergentes (nacional). Se trata de proyectos pensados para pulir grupos y artistas solistas, posicionándolos de manera más rápida y profesional en la industria musical. Los cursos incluyen desde aspectos puramente artísticos a cuestiones legales, financieras y de márketing.

Gracias al convenio suscrito, y una vez que los proyectos musicales finalicen con éxito el proceso de aceleración, la cervecera seleccionará los que considere que cuentan con mayor oportunidad de desarrollo para su participación en diferentes espacios de promoción. En ese sentido, garantiza que cada uno de los proyectos musicales puedan implicarse en un mínimo de cinco actuaciones en directo en los circuitos musicales desarrollados por la marca en Galicia. También en el resto del territorio nacional. Cada una de esas actuaciones formará parte de la campaña de comunicación de la cervecera y dispondrá remuneración y todos los gastos cubiertos para los elegidos.

El vicepresidente de la Fundación Paideia Galiza, Guillermo Vergara, y el responsable de márketing local y de clientes en Galicia de Mahou, Txus Sáez, subrayaron en la presentación de la iniciativa la importancia de este tipo de alianzas para impulsar el talento emergente. Lo hicieron en un escenario montado ad hoc en los Estudios Mans de A Coruña, en el que después actuó la banda The Rapants como un ejemplo de éxito de estos programas. El grupo de Muros participó en el proyecto Go2Work de la Fundación Paideia del 2022, cuando aún era un completo desconocida. Ahora es uno de los nombres que se repite en los festivales de toda Galicia, y su popularidad va en aumento.